Propone investigador reelección de diputados, ediles y senadores

El director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso local de Yucatán, Ismael Magaña Mata, se pronunció a favor de la reelección de diputados y alcaldes por dos periodos consecutivos, así como uno solo para senadores.

Etiquetas: 

00026507-original.jpeg

Ismael Magaña Mata, director del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso local de Yucatán.

Al dar conocer su propuesta presentada a la Cámara de Diputados en el marco de los foros para la reforma política, indicó que la aplicación de esta propuesta podría ser gradual y correspondería a cada estado determinar si la aplica o no.

El también ex oficial mayor del Poder Legislativo local indicó que fijar dos reelecciones consecutivas para diputados y alcaldes, así como una para senadores “es un tiempo adecuado para que tanto alcaldes como legisladores, locales y federales, puedan realizar sus proyectos municipales y legislativos”.

Justificó que la reelección a nivel internacional a motivado a los políticos a ser más competitivos, además de “disminuir los índices de corrupción en la administración municipal y haciendo más transparente la gestión pública frente a los gobernados”.

Magaña Mata indicó que un primer paso para comprobar la efectividad de la propuesta es modificar los artículos 115 y 116 constitucional, “para que cada estado decida si quiere o no la reelección de ayuntamientos y diputados locales”.

Reiteró que sólo mediante “la aproximación gradual y experimentos regionales, se pueden administrar las consecuencias de este cambio en los incentivos de los políticos profesionales”.

En la reelección de diputados locales “un aspecto a destacar es la estabilidad en el encargo legislativo, ya que a través de ésta se pueden lograr los consensos y diálogos políticos para una mayor interlocución entre los distintos grupos políticos”.

En lo referente a presidentes municipales y regidores, ”es importante señalar que el periodo de tres años que tienen los presidentes municipales y regidores es muy corto, el cual básicamente les sirve de aprendizaje y no es hasta después de la mitad de su periodo, cuando ya empiezan a trabajar conforme a lo planeado”.

Es por ello, dijo, que al establecer la figura de la reelección de alcaldes éstos se encontrarán en mayor aptitud de poder cumplir sus promesas de campaña, ya que será precisamente a través de la evaluación de su trabajo al frente de la comuna, como los ciudadanos podrán determinar si continúan con el encargo.

Para el caso de los senadores, reiteró la necesidad de limitar su reelección a un periodo igual para el que fueron electos, con lo que sumaría unos 12 años, un periodo adecuado para cumplir con sus promesas de campaña y proyectos legislativos.

Para todos los casos, “cuando tengan el carácter de propietarios, no podrán ser electos para el periodo inmediato con el carácter de suplentes, pero los que tengan el carácter de suplentes sí podrán ser electos para el periodo inmediato como propietarios a menos que hayan estado en ejercicio”.