Corvera Galván señaló que este esfuerzo que este año llega a su edición número 14, se ha logrado mantener gracias a la iniciativa de la Unidad Regional de Culturas Populares en Querétaro y a su titular, Roberto Villaseñor, quien ha sabido mantener una estrecha relación interinstitucional con el Municipio de Querétaro y su Instituto de Cultura, con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Queretana.
Por ello es que este Encuentro engloba también el Festival De Tradición y Nuevas Rolas – Transformación y Fusión Sonora; y el 2º Festival de la Cocina Queretana, con lo que serán cuatro días de manifestaciones culturales y artísticas como teatro, música, literatura, arte popular, artesanías, gastronomía, ponencias, huapangueada y la tradicional Topada; en sedes como Plaza de Armas, Jardín Guerrero, el Cine Teatro Rosalío Solano, la Alameda Centra y el Centro de Desarrollo Artesanal Indígena (CEDAI).
El primer evento será la inauguración de la exposición fotográfica “Danzas de Conquista de moros y cristianos, entre rituales festivos y la diversión popular”, a las 15:00 horas en la Alameda Central, de donde partirá el grupo de zanqueros ZanQros al Museo de Arte de Querétaro; ahí se contará con la exposición “Indumentaria del Querétaro de ayer y ahora”; y de ahí partirán los invitados al CEDAI para una serie de eventos artísticos, como el Juego de Pelota Encendida y la Danza de los Viejitos, entre otros, además de una degustación de gastronomía indígena.
En la rueda de prensa estuvieron presentes el Jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares en Querétaro, Roberto Villaseñor González; el delegado Regional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Aurelio Sigala Páez; el director del Instituto Municipal de Cultura de Querétaro, José Antonio Mac Gregor Campuzano; la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Queretana, Olivia González Mendoza; el coordinador del Consejo Temático Municipal de Turismo, Arturo Ruiz Galván; el director del CEDAI, Juan Carlos Romo; y la directora del DIF Municipal de Tolimán, Lourdes Paz García.