Prepara IMC jornada cultural para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna

En el Edomex existen 183,199 hablantes de las lenguas originales mexiquenses: mazahua, otomí, nahua, matlatzinca y tlahuica; según el censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geogragía (INEGI), por lo cual el gobierno del Estado de México, a través de Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), realizará una jornada cultural para exaltar la contribución de estas etnias a la historia e identidad estatal, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna.

Etiquetas: 

En este marco, se realizará la conferencia magistral La Importancia de la Lengua Materna en la Construcción de la Entidad, el jueves 21 de febrero, a las 12:00 horas, en el en Museo de Antropología e Historia del Centro Cultural Mexiquense de Toluca, a cargo del maestro Natalio Hernández Hernández, quien ha sido coordinador del Programa Nacional de Lenguas y Literatura Indígena del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), además de fundar la Casa de los Escritores en Lenguas Indígena

En esta conferencia se abordará la situación actual de las más de 60 lenguas originales de México, en particular las cinco que todavía se hablan en el Estado de México, así como los proyectos para hacer más eficientes las acciones de difusión, preservación y promoción de las lenguas maternas.

De igual forma, la jornada tendrá un concierto de música tradicional a cargo del grupo Enthavi, así como una muestra gastronómica otomí y una artesanal de productos del Estado de México.

De esta forma, el IMC reconoce y apoya a las etnias del Estado de México para que sus costumbres y tradiciones sigan presentes en la vida de los mexiquenses para enriquecer nuestra cultura y cimentar nuestras raíces.

El Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado cada 21 de febrero, desde el año 2000, fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover la diversidad lingüística y cultural, con la finalidad de poner en relieve la lengua materna como parte del derecho a la educación; y este año tiene como tema La lengua materna de enseñanza y la educación inclusiva.