Polariza elección mexiquense sesión de Permanente en Senado

La discusión del punto de acuerdo que la Comisión Permanente envió al gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, provocó un enfrentamiento verbal entre legisladores del PRI, PAN y PRD sobre el proceso electoral de esa entidad.

00024674-original.jpeg

Cámara de Senadores.

El tema del estado de México polarizó el debate que casi se prolongó por dos horas y prácticamente consumió la mayor parte de la sesión de este día, a pesar de que faltaban por debatir 51 dictámenes diversos.

Por ello, al finalizar este debate, que se convirtió en una guerra de declaraciones mutuas, la Comisión Permanente aprobó, vía “fast track” ante la premura de tiempo, un total de 47 dictámenes diferentes en una sola votación.

El punto de acuerdo remitido a Peña Nieto señaló que investigue los presuntos actos de corrupción por parte de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, por el uso de recursos públicos que pueden afectar la equidad en dicho proceso electoral.

Así, los legisladores se enfrascaron en un debate en el que los partidos Acción Nacional (PAN y de la Revolución Democrática (PRD) afirmaron que Peña Nieto prepara una elección de Estado a favor del candidato priista a la gubernatura, Eruviel Avila, quien “ya rebasó el tope de gastos de campaña”.

La guerra verbal la inició la proponente del punto, la senadora panista Adriana González, quien sostuvo que Peña Nieto “está metido hasta el copete” en el proceso electoral y de “fraguar una elección de Estado” a favor de Eruviel.

Por ello, exigió a Peña Nieto “sacar las manos del proceso electoral, así como a todas las instituciones que participan a favor” de Avila, y al Consejo Estatal Electoral que se conduzca como “árbitro imparcial” e investigue y sancione esta conducta.

González Carrillo aseguró que la policía estatal “sirve a los intereses del candidato del PRI, y los policías reparten despensas y acarrean a la gente a mítines” de Eruviel.

“Está claro el uso faccioso de recursos públicos a favor del priista; qué esperaremos entonces el día de la jornada electoral”, cuestionó la legisladora mexiquense.

También acusó a los consejeros electorales del estado de México de tolerar esta inequidad, pues “siguen instrucciones del gobierno estatal".

Por su parte, el diputado priista Alfonso Navarrete Prida, acusó al IMSS de canalizar recursos, a través de la supuesta jefa de Recursos Humanos en el estado de México, Norma Teresa Acevedo, en favor del candidato panista a la gubernatura, Luis Felipe Bravo Mena.

Los recursos bajan, en Coacalco y Tultitlán, a través de Acevedo, que cuenta con 250 personas que cobran como “aviadores” en el IMSS y que actuarán como brigadistas a favor de Bravo Mena, a los cuales se les concedió licencia o incapacidades, aseveró.

Por ello, adelantó que pedirá crear una comisión especial del Congreso para investigar la actuación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y solicitó no aprobar el dictamen.

En su intervención, el diputado del PRD, Vidal Llerenas, retó a Avila a presentar “cuentas claras” de su campaña electoral, “pues el exceso de gastos de campaña es a todas luces evidente y tan sólo en espectaculares es de 40 millones de pesos”.

“Se han volanteado dos millones de volantes con un gasto que pueden superar los 15 millones de pesos; si 100 parabuses cuestan un millón y medio de pesos y tiene contratados 300, da un total de cuatro millones y medio de pesos”, resaltó.