La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (CTAINL) propuso al Congreso local reformas legales para expedir dos versiones en las licencias de conducir y en la que el automovilista podrá elegir entre suprimir o mantener sus datos personales.
El presidente de la CTAINL, Sergio Moncayo González, presentó la propuesta a la 72 Legislatura estatal, que implicaría reformar los artículos 28 de la Ley que crea el Instituto de Control Vehicular y 18 de la Ley que Regula la expedición de licencias.
“Nosotros hemos tenido acercamientos con los ciudadanos en torno a la seguridad, ha habido extorsiones robos y lo que a ellos les preocupa es porque tienen sus datos personales, de ahí la iniciativa", explicó en entrevista.
De acuerdo al promovente, en una versión se suprimiría la información impresa relativa al domicilio del particular y únicamente con su autorización se incluiría el tipo sanguíneo, alergias y la declaración de ser donador de órganos y/o tejidos.
En el caso de la otra versión, dijo, es la actualmente vigente, donde están visibles todos los datos del titular, aunque lo relativo al nombre, fotografía, firma, huella digital, folio único, CURP y características de la licencia deberá aparecer impresa en ambas versiones ya que estos datos no estarán sujetos a la autorización de su titular.
“Presentamos esta iniciativa con el afán y el sentido de que la ciudadanía tenga la opción de tener dos documentos, dos micas de plástico, donde se contengan los datos personales o no”, señaló.
Esta propuesta, expuso, surgió de la mesa de trabajo convocada por la CTAINL con especialistas y ante la inseguridad prevaleciente “omitir del plástico los datos personales que pensamos están en exceso”.
Destacó la participación de representantes del Instituto de Control Vehicular, la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como expertos de instituciones académicas.
“En ésta iniciativa verán ustedes que lo principal es quitar de este documento el domicilio que tienen todas las licencias de conducir; que haya dos, una con datos completos y otra sin ellos, en virtud de los usos internacionales y reconocimientos que tiene nuestra licencia, al igual que lo que sean datos personales íntimos, que quede a disposición del ciudadano”, expuso.
La información completa del titular de la licencia seguirá contenida en el chip y resguardada en la base de datos de la autoridad competente, enfatizó Moncayo González.
De aprobarse la propuesta, aseguró, el costo del trámite sería el mismo -cinco salarios mínimos- y el ciudadano podrá elegir entre la versión que más le convenga o incluso poseer ambas, ya que la licencia con todos los datos visibles mantendrá su validez en otros países.