Pequeños empresarios apuestan por la formalidad en Morelos

Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda de Morelos, afirmó que gracias al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), se sumaron 13 mil 477 pequeños empresarios a la formalidad, al pasar de 75 mil 913 en el Régimen de Pequeños Contribuyentes, e Intermedios a 89 mil 390.

Etiquetas: 

00123137-original.jpeg

Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda de Morelos.

Así, se generaron ingresos para el estado por 39 millones de pesos, cifra superior a los 28 millones de pesos que se recaudaron en 2013 con los anteriores regímenes.

“Estos logros se deben a la estrecha colaboración de la Secretaría de Hacienda del Estado de Morelos con la SHCP, para facilitar los medios para la incorporación de pequeños negocios a la formalidad”, explicó.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al finalizar el mes de diciembre de 2014, el número de trabajadores afiliados a este organismo en el estado de Morelos, llegó a 199 mil 324 personas, es decir 3 mil 042 más, al cierre del año anterior.

La funcionaria precisó que los trabajadores permanentes registrados ascendieron a 171 mil 477, cifra superior en 1,857 al concluir el 2013, lo que significó un crecimiento anual del 1.1 por ciento.

Sobre los trabajadores eventuales registrados, dijo que se incrementaron a 27 mil 847, de los cuales 24 mil 411 son urbanos y 3 mil 436 son del campo. Con relación al cierre del año pasado, los eventuales aumentaron en 1,185, lo que significa un 4.4 por ciento más anual.

Precisó que el salario diario medio de cotización en el mes de noviembre de 2014 llegó a 281.10 pesos, lo que representa una ampliación al año del 6.2 por ciento.

Dichas cifras, indicó, refrendan el compromiso de la administración del gobernador Graco Ramírez para impulsar proyectos productivos que permitan rescatar la actividad económica, lo cual se refleje en la recomposición del tejido social.

Flores Garza reconoció que la política social en Morelos tiene acento de género, en particular para generar oportunidades de empleo y crecimiento de mujeres que por diversos motivos, tienen la responsabilidad de una familia.

Destacó que se considera como estable la situación laboral en el estado, con la creación de las nuevas plazas registradas ante el IMSS, pues en lo que va de la presente administración, el salario medio de cotización ha aumentado en 9.7 por ciento.

Cabe recordar que los gobiernos estatal y federal firmaron un convenio con el que se instaló el grupo de trabajo, el cual tuvo por objetivo reducir la informalidad laboral para buscar que un mayor número de trabajadores cuenten con la seguridad social, además de otras prestaciones de ley.