Así se concluyó en el Panel ‘México con responsabilidad global’ del Foro de Consulta del Plan Nacional de Desarrollo en Guanajuato, en el cual se analizaron diferentes propuestas de la sociedad organizada para mejorar la cooperación internacional. Dicho foro fue convocado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía (SE)
El Panel fue presidido por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Héctor López Santillana, quien aseguró que la participación de Guanajuato es fundamental para el desarrollo de políticas públicas que beneficien a los ciudadanos de todo el país.
“En Guanajuato estamos llamados a contribuir al desarrollo de nuestro país, la sinergia que podamos hacer entre todos los estados, los ciudadanos y los sectores es lo que va a transformar este país”, declaró.
Agregó que la unión de esfuerzos, la concurrencia de recursos y la responsabilidad de todos los actores encaminados hacia una sola dirección, es lo que hará que se detone un progreso responsable que posicione a México como un baluarte en las políticas internacionales de desarrollo.
En la mesa de trabajo participaron diferentes actores de la sociedad como son: la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), así como la Fundación Comunitaria del Bajío.
De igual manera participaron en el foro, el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco Leopoldo de Rosenzweig Mendialdua y el Director General de Cooperación y Relaciones Económicas Extranjeras, César Remis Santos, quienes tomaron nota de las demandas de los diferentes participantes de la sociedad guanajuatense.
Incentivar el desarrollo de la innovación y la tecnología para generar productos con alto valor agregado en las empresas mexicanas para generar una competitividad internacional, fue una constante entre las demandas que presentó la ciudadanía presente en el panel, de tal manera que lo hecho en México compita con estándares globales.
Destacó además, el llamado para mejorar los trámites en materia de exportaciones y la regulación de los procesos en las plataformas y nodos logísticos, así como el mejoramiento de su operación, infraestructura y calidad de los recursos humanos de las aduanas, para reducir los tiempos y costos en el despacho de mercancías.
Otra de las demandas que se pusieron sobre la mesa, fue la cuestión de seguridad en los embarques de productos mexicanos que se colocan en el extranjero, para lo cual es necesario un esfuerzo coordinado entre los estados por donde transitan estas mercancías y de las fronteras de los países por donde se colocan éstas.
La principal coincidencia de los grupos presentes y los representes de los Gobiernos Estatal y Federal, fue el desarrollo de una política pública nacional que sea integral y participativa, en donde se tomen en cuenta todos los sectores y actores de la sociedad para lograr un México más competitivo a nivel mundial.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, al participar en este tipo de foros, refrenda su compromiso de ser un ente facilitador e incluyente en donde se tomen en cuenta las opiniones de los guanajuatenses para ser incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.