De acuerdo con Rocío Rangel, subdirectora de Atención Médica del ISEM, la primera Jornada en 2017 inició en el hospital de Las Américas de Ecatepec, y añadió que en total han sido intervenidos 368 menores, principalmente de zonas rurales, durante las últimas 10 jornadas médicas del programa.
La funcionaria estatal destacó que el objetivo es llegar a las comunidades más lejanas, de escasos recursos y se han llevado a cabo jornadas quirúrgicas en los hospitales de Villa Guerrero, Zumpango e Ixtapan de La Sal; en las que participan cirujanos maxilofaciales, enfermeras y personal de esos nosocomios.
Este año, señaló, están programadas dos jornadas más, una en abril y otra en agosto para corregir la alteración de las cavidades nasales y bucales que se presenta desde el nacimiento.
“Uno de cada 2 mil 500 niños nacen con esta malformación, la cual es reversible siempre que se atienda correctamente. Es una anomalía que además produce bullying y soledad”, refirió Rocío Rangel en un comunicado.
La especialista explicó que además, el labio y paladar hendido limita la capacidad motriz y sentidos como el olfato, “porque la nariz cambia de magnitud; del gusto debido a que los dientes se encuentran desalineados, y de la audición, porque en oído se tienen infecciones repetitivas”.
Con las cirugías gratuitas, destacó, cada familia se ahorra entre 70 y 120 mil pesos, que es el costo en hospitales privados, por lo que invitó a la población a comunicarse a los teléfonos 270-0896 y 270-0925 extensiones 115 y 116, con la doctora Elvitz Verónica Reyes Rodríguez, responsable estatal del Programa de Cirugías Extramuros.