En dicho panel de este segundo encuentro internacional que se lleva a cabo en Tijuana, Baja California, participaron Javier Lozano, fundador de Clínicas del Azúcar; Esra'a Al Shafei, activista de Derechos Civiles en Bahréin; Gabriela Enrigue, impulsora de microempresas y fundadora del proyecto Prospera, así como David del Ser, fundador de Frogtek empresa dedicada a la tecnología.
El titular de la Secretaría de Gobernación subrayó que Tijuana es un excelente ejemplo de cómo podemos pensar en emprendimiento social y las nuevas maneras donde la sociedad ejerce el liderazgo en la solución de sus problemas, incluso en las circunstancias más complejas.
Ante estudiantes, académicos, especialistas de diversas disciplinas, participantes internacionales y nacionales, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el Secretario de Gobernación señaló:
"Hace solamente algunos años en México, cuando pensábamos en la sociedad civil desde la perspectiva pública, creíamos que era un gran reto incorporar eficazmente a las organizaciones de la sociedad civil al sistema político; ahora son ellas quienes están provocando gran parte de la solución a muchos problemas públicos", afirmó.
Alejandro Poiré dijo que las organizaciones de la sociedad civil están dando inspiración y resultados concretos en muchas áreas de la vida pública de México. "Si algo ha pasado con Tijuana Innovadora, es justo un excelente ejemplo de cómo las organizaciones de la sociedad civil y los emprendedores sociales, han sido capaces de cambiar el camino".
Por su parte, Esra'a Al Shafei expresó que el internet es la puerta de la libertad de expresión; que su organización participa en proyectos para hacer escuchar por este medio las voces de las protestas y demandas de las personas. Dijo que buscan involucrar a los jóvenes a través de esta forma innovadora de comunicar.
A su vez, Gabriela Enrigue dijo que de 125,000 microempresas que existen en México, el 70 por ciento son lideradas por mujeres. Destacó que gran parte del trabajo de Prospera es apoyar a las emprendedoras que necesitan acceder a la tecnología más novedosa y ofrecerles una nueva manera de hacer negocios.
En su oportunidad, Javier Lozano advirtió del crecimiento del número de casos de diabetes en México, por lo que, dijo, es necesario tomar medidas para ofrecer atención integral y accesible para mucha gente que podría sufrir los estragos de esa enfermedad. Subrayó la importancia de que ante un mundo tan complejo, los jóvenes asuman los riesgos para cambiar a nuestro país.
Al hablar de las nuevas herramientas tecnológicas, David del Ser subrayó que las computadoras han transformado nuestras vidas en materia de comunicación. Indicó que la empresa que fundó tiene como uno de sus objetivos el desarrollo de herramientas innovadoras para apoyar a los microempresarios, particularmente los abarroteros que juegan un papel esencial en las cadenas de distribución en todo el país.
En el evento, se discutió también el enorme potencial que tiene el esfuerzo de los emprendedores sociales en un entorno como el de México, con base en el uso de la tecnología, la inclusión de aliados estratégicos, y el respaldo y promoción del sector público.