Japón, socio estratégico de Guanajuato

Japón es el principal socio estratégico de Guanajuato, al invertir una suma superior a los 2 mil 637 millones de dólares que se verán reflejados en la generación de más de 18 mil 560 empleos directos.

En el éxito del clúster automotriz guanajuatense, Japón es clave para su desarrollo y consolidación. Las relaciones económicas bilaterales entre ambos países son un ejemplo de cooperación internacional que mejoran las relaciones comerciales en un entorno de confianza y alianzas estratégicas en beneficio de ambas naciones.

En los últimos años en Guanajuato se han instalado 116 empresas del sector automotriz-autopartes que han invertido 6 mil millones de dólares y  generado 40 mil 700 empleos directos.

Estos proyectos del sector automotriz han llegado a los municipios Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Irapuato, Jerécuaro, Santa Cruz de Juventino Rosas, León de los Aldama, San Felipe, San José Iturbide, Silao, Villagrán, Acámbaro, Tarandacuao, Dolores Hidalgo, Ocampo y Romita.

En respuesta a la efectiva política en  Atracción de Inversiones, Guanajuato se consolida como uno de los clústeres automotrices más dinámicos y de mayor crecimiento en América Latina, y diversifica su oferta industrial con el ingreso de importantes empresas como Mazda, Honda, Pirelli y Volkswagen.

Para el 2016, la producción de vehículos alcanzará las 730 mil unidades, es decir que 1 de cada 5 vehículos que se fabriquen en México serán hechos en Guanajuato, este efecto multiplicador se verá reflejado en la producción de motores (1 millón 230 mil), transmisiones (1 millón 300 mil) y neumáticos (2.5 millones).

Para el mismo año se prevé que la aportación del sector de mayor crecimiento en Guanajuato, aporte el 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Más del 50 por ciento del crecimiento en la producción de vehículos en México para el 2016 se dará en el corredor industrial guanajuatense sobre la carretera federal 45.

Para fortalecer el clúster automotriz guanajuatense, Honda de México anunció hoy la construcción de una nueva Planta de Transmisiones. Con una inversión de 470 millones de dólares  iniciará operaciones el segundo semestre del 2015, con una capacidad anual de producción de 350 mil unidades, cantidad que podría duplicarse en años siguientes.

La nueva Planta de Transmisiones de Honda de México generará 1 mil 500 nuevos empleos, cuando alcance su capacidad máxima de producción a más de 700 mil unidades por año Su se realizará en Celaya, Guanajuato, donde se encuentra en construcción la nueva Planta de automóviles.

Esta Planta -la tercera de Honda en Norteamérica-, fabricará transmisiones del tipo continuamente variables (CVT) para todos los automóviles hechos en Norteamérica.

El corporativo manifestó que con esta estrategia se pretende establecer una base de producción automotriz de alta calidad en México para maximizar y atender la demanda de producto en América del Norte.