Inauguran en Guanajuato el puente elevado Malvas-Temascatío

Con una inversión superior a los 74 millones de pesos, se redujeron los riesgos que había para cruzar el Libramiento Norte en su tramo a la comunidad de Malvas, al construir un puente elevado que inauguraron el gobernador, Miguel Márquez Márquez y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Etiquetas: 

Según palabras de don Juan Ramírez Zavala, la vialidad urgía porque el cruce cobró la vida de muchos habitantes de 23 comunidades, cuando intentaron atravesar esta carretera por la que transitan a diario más de 49 mil vehículos.

El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, afirmó que los puentes obedecen a vías de progreso, pero especialmente a la unión de personas y la conexión a su desarrollo.

“Más que pensar en los vehículos, pensamos en las personas (…) Por años los ciudadanos aquí en Malvas y las comunidades vecinas levantaban la mano y decían que era un riesgo permanente, que cuántas vidas se iban a necesitar para tomar la decisión de llevar a cabo esta obra. Era un tema de sensibilidad social y hoy es una realidad. Este puente, literalmente, salva vidas, a mí me tocó ver accidentes aquí, nadie me lo cuenta”, reconoció el mandatario.

No obstante, agregó que el denominado Puente Malvas-Temascatío también ayuda a mejorar el acceso al Hospital Materno Infantil de Irapuato, de 120 camas y que inaugurará el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

“Esta obra beneficia a todos, tanto a las comunidades de esta zona por salvaguardar su seguridad, a hacer más fluido el tránsito de vehículos y a quienes requieran del servicio del hospital”, puntualizó.

Al respecto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informó que este puente tenía prioridad para ser concluido en tiempo y forma por la gran utilidad que representa a los habitantes de esta zona pero también a los usuarios, ya que cada acción está hecha para responder al interés ciudadano.

Durante el evento, el funcionario federal inauguró de manera simbólica también la carretera Romita-Puerto Interior y el distribuidor vial de la carretera 45 en el kilómetro 99 en Salamanca, obras en las que se invirtieron 315 millones de pesos.

Explicó también que estas acciones generan una mejor economía en el país, ya que México se está convirtiendo en una potencia mundial en la producción de vehículos y en donde Guanajuato tiene un papel muy importante.

Juan Ramírez Zavala, habitante de la comunidad de Malvas, explicó que desde hace 18 años radica en Irapuato y a lo largo de todo este tiempo, varios de sus vecinos y conocidos murieron en este crucero.

Fue entonces que comenzaron a organizarse para solicitar a los gobiernos en turno su apoyo para la construcción de este puente que les cambia la vida.

“A nombre de todas las personas que pasamos por este crucero, quiero decirles que hay obras que cambian la vida, pero la construcción de este puente vehicular no solamente la cambia sino también nos salva la vida. Eso es lo importante”.

En este evento también participaron los presidentes municipales de Irapuato y Salamanca, Sixto Zetina y Justino Arriaga, respectivamente, así como los secretarios de Obra Pública y Desarrollo Económico Sustentable, José Arturo Durán y Héctor López, entre otros.