Guanajuato, hacia un nuevo proceso de industrialización: HLS

Guanajuato se encuentra en el proceso de desarrollo industrial y económico que detonará en los próximos años un nueva era en la manera de hacer negocios y establecer relaciones comerciales.

Etiquetas: 

Durante su participación en el ‘Seminario Italia en el Bajío’ el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Héctor López Santillana expuso ante los empresarios ítalo mexicanos las oportunidades de inversión que ofrece Guanajuato para consolidar nuevas inversiones.

Explicó que por medio del fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), se establecen estrategias de vinculación con los proyectos que están arribando al estado con el objetivo de que los empresarios locales apuesten a la reconversión de la industria y la cultura de negocios.

“El proceso de las pymes, no es un tema de dinero, es un tema de cambio de cultura, y lo que estamos presentando ante ustedes son justamente aquellos elementos que estamos encontrando para motivar ese cambio” dijo.

López Santillana compartió con los inversionistas, la política económica que promueve el Gobierno del Estado para la consolidación de Guanajuato como una entidad que cuenta con el desarrollo industrial, educativo y social hacia una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Precisó que la estrategia económica del estado está direccionada hacia ocho clústers estratégicos: cuatro claves: Agroindustrial, Químico, Automotriz y Cuero Calzado-Proveeduría y Moda y cuatro más en proceso de consolidación: Servicios de Investigación, Turístico, Médico y Farmacéutico.

Afirmó que las empresas locales, representan un factor importante para el desarrollo a corto, mediano y largo plazo de los clúster, ya que -dijo- la industria local deberá detectar las necesidades y fortalezas que cuenta la cadena de valor.

En este sentido, mencionó que por medio de las plataformas y centros de investigación que ha desarrollado nuestro estado en los últimos años, los  proyectos que se emprendan en Guanajuato, deberán contar con innovación y diferenciación que es posible con la economía del conocimiento.

Por medio de la Red Estatal de Parques Tecnológicos, se desarrollan proyectos e investigaciones basados en tecnología y ciencia que impulsan empresas con valor agregado y sustentabilidad.

La comunidad italiana presente en el Seminario, conoció además los programas y estrategias que promueve la SDES para vincular y complementar la economía local con el capital extranjero y nacional.

Por medio de la capacitación, y especialización de la mente y mano de obra calificada,  los guanajuatenses están entrenados para responder y desarrollarse en la creciente industria.

Finalmente el secretario, aseguró que el fin último de la política económica es el bienestar de las familias guanajuatenses a través del acceso a mejores condiciones de vida por medio de nuevas oportunidades laborales.