Guanajuato firma la agenda para la Igualdad y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, firmó con los 46 Presidentes Municipales, la Agenda para la Igualdad y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, se llevó a cabo esta firma que contempla 10 acciones a desarrollar en todos los municipios durante el 2016.

Entre estas, se encuentran la creación de las Instancias Municipales para las mujeres y de las Comisiones de Género en los 46 Ayuntamientos; la construcción de la política municipal en materia de prevención de la violencia contra las mujeres en el marco de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la aplicación de los protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad municipal con enfoque de género y de derechos humanos de las mujeres.

También incluirán la profesionalización y certificación de las servidoras y servidores públicos municipales en el tema de perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres. Programa para el empoderamiento económico de las mujeres en lo local.

“Es un día muy importante porque nos da la oportunidad de hablar de los derechos humanos de las mujeres, de lo que hemos hecho en este terreno y de lo que aún falta por hacer en Guanajuato para fortalecer la igualdad y lograr el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”, expresó el Mandatario Estatal.

La Agenda se fundamenta en los derechos humanos, la democracia, la igualdad, la no discriminación, el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y el desarrollo humano local sustentable.

Márquez Márquez dijo que es primordial avanzar en la erradicación de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones: en los hogares, en las calles, en las instituciones, y para ello se necesita sumar voluntades, fortalecer capacidades en la ciudadanía y sensibilizar a la opinión pública.

“Categóricamente lo digo, hay que rechazar cualquier acto de discriminación y violencia contra las mujeres, cero tolerancia”, expresó el gobernador.

Durante la actual Administración Estatal se han incrementado las acciones, las políticas y programas para el acceso a una vida libre de violencia y para ello hemos contado con un trabajo coordinado entre los tres poderes, los organismos autónomos y la sociedad civil organizada. Esta labor requiere sumar activamente a los Municipios.

En este evento se contó con la presencia de la Presidenta del DIF Estatal, Maru Carreño de Márquez; los representantes de los 46 Municipios; el Procurador de los Derechos Humanos del Estado; Gustavo Rodríguez Junquera; así como miembros del Gabinete Estatal, del Poder Judicial, Legislativo y sociedad civil.