Así lo hizo este día ante los agricultores de 22 Sistemas - Producto quienes asistieron al Primer Foro "La Competitividad de las Cadenas Agroalimentarias 2013", efectuado en el municipio de Yautepec, con presencia de autoridades estatales y federales.
En el marco de este evento Graco Ramírez firmó un convenio de colaboración con el titular de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA), Rafael Gamboa González, cuyo propósito es impulsar proyectos con combinación de recursos tanto crediticios como de soporte directo, a través de apoyos para la adquisición y la inversión fija.
Gamboa comentó que la oferta crediticia de FIRA para productores morelenses será de mil 500 millones de pesos cada año, lo cual representa un beneficio para aquellos que deseen hacer uso de los financiamientos con la idea de mejorar su producción, y con ello sus utilidades.
Mientras que el gobernador hizo hincapié en que Morelos posee un clima inmejorable para la producción del campo, en contraste con los estados del norte del país, pues en esta entidad no existen ni las heladas, ni la sequía, situación ambiental que otorga facilidades para la producción.
Por eso convocó a los productores a sumar esfuerzos con el Gobierno de la Nueva Visión para convertir a Morelos en una potencia agropecuaria de la Región Centro - País.
A la firma de este convenio acudieron el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Roberto Ruiz Silva, y el delegado en Morelos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Rafael Ambriz Cervantes.
El gobierno del estado también estableció convenios de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con la SAGARPA, por medio de los cuales se intercambiarán expresiones y experiencias con el objetivo de lograr que el campo de Morelos sea cada vez más productivo.
Cuando tocó el turno a participar a Rafael Gamboa, aprovechó para precisar que en el estado de Morelos, FIRA apoya las cadenas de producción de azúcar, maíz, sorgo, cacahuate, y la crianza de ganado bovino y porcícola.
Agregando que con el convenio signado se dará prioridad a las redes de producción de los Sistemas – Producto de maíz, sorgo, cacahuate, nopal, aguacate, arroz y ornamentales; además de que habrá una complementación de apoyos tecnológicos con el financiamiento y la comercialización.
Al final de esta reunión el gobernador Graco Ramírez y la comitiva que le acompañó, hicieron un recorrido por la Exposición Agrícola montada para este evento, en la que productores y comercializadores de granos básicos mostraron sus productos.