Gira de trabajo en Alemania para fortalecer modelo de educación dual de Guanajuato

Con la finalidad de fortalecer el Sistema de Educación Dual en Guanajuato y a invitación del Instituto Steinbeis, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), informa sobre la gira de trabajo por Alemania que realizará su titular, Héctor López Santillana, del 15 al 20 de marzo.

00069147-original.jpeg

Héctor López Santillana.

Ante las fuertes inversiones económicas tanto nacionales como extranjeras que en los últimos años ha atraído el gobierno de Guanajuato, es una garantía fundamental la capacitación especializada de la fuerza laboral. La educación dual busca sobretodo que las empresas obtengan profesionales mejor capacitados para que cubran las necesidades específicas de su empresa.

Los beneficios que trae la Educación Dual a Guanajuato son: la aplicación de conocimientos en la práctica, lograr objetivos claros para el alumno a partir de la experiencia en la empresa, proveer destreza práctica al alumno y la trasmisión estructurada de competencias y habilidades, entre otros.

Para el gobierno del estado, uno de los retos con la aplicación de este sistema Enseñanza-Empresa son: reorientar la oferta educativa en función de las necesidades de los sectores productivos, y desarrollar un modelo que se pueda implementar en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), dadas sus limitaciones en términos financieros y de creación de puestos estratégicos.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Económico, fue invitado como panelista en para la conferencia German Latin America,  junto con representantes de la Universidad  Steinbeis, la fundación Konrad Adenauer y la Confederación Patronal Mexicana de México (COPARMEX).

Además, López Santillana participará en varios eventos entre los que se destaca: Dialog Forum Strategic Partnership Mexico-Germany, en donde se intercambiarán las experiencias entre ambos países sobre obre Economía y Políticas Públicas en Tecnología y Educación entre ambos países.

Por su interés en Guanajuato, Alemania se ha convertido  en uno de los principales socios estratégicos, actualmente se cuentan con 19 proyectos de inversión de capital alemán que ascienden a los 1 mil 945 millones de dólares, que generan 9 mil 466 empleos.

La principales empresas alemanas instaladas y por instalar en nuestro estado son: Volkswagen, Getrag, Schaeffler, Nivea y Hella.