En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Ebrard dijo que se acordó realizar un esfuerzo extraordinario para establecer la Bolsa Nacional de Empleo, ampliar y acelerar el apoyo, así como becas económicas a jóvenes de entre 15 y 20 años que actualmente están fuera del sistema educativo.
Asimismo, colocar esta acción en el mismo rango y prioridad que se ha hecho para el operativo Conago 1, en el marco del cual se organizaron actividades conjuntas, con las 32 policías estatales y de investigación.
“Todas las entidades federativas acordamos ir por el empleo y por la inclusión de los jóvenes en el sistema educativo nacional”, afirmó.
En presencia del gobernador de Chihuahua y presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de la Conago, César Duarte Jáquez, el mandatario de la Ciudad de México anuncio que acorde a lo establecido el pasado 30 de junio con respecto a fortalecer los mecanismos de seguridad contra el crimen organizado, se resolvió organizar cuatro grupos de de trabajo que tienen que presentar sus resultados con fecha 15 de agosto.
Ante el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, así como de gobernadores y representantes de las 31 entidades, Ebrard Casaubon detalló que los estados que analizarán la incidencia de delitos de alto impacto son: Guerrero, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Sinaloa.
En el grupo número dos, “análisis presupuestal”, los estados de Aguascalientes, Baja California, Colima, Distrito Federal, Durango, Querétaro, Quintana Roo y Tamaulipas cuantificarán los recursos que serán necesarios para dar cumplimento a las obligaciones que imponen a las entidades federativas en lo referente a las reformas constitucionales y legales formuladas en los últimos años.
Asimismo, el seguimiento al mejoramiento en la estructura de las policías de investigación y corporaciones periciales.
El tercer grupo trabajará en las propuestas para mejorar la estrategia en materia de seguridad, en el rubro de alternativas de educación para los jóvenes y atención a la cuestión social. Los Estados son Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Veracruz y Zacatecas.
El cuarto grupo lo integran Baja California, Chiapas, Oaxaca, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas y examinarán la seguridad de las fronteras del país y aeropuertos, especialmente el Internacional de la Ciudad de México y el de Toluca, así como un registro biométrico de extranjeros, “y otras medidas que tienen que ver con identificación, tráfico y seguimiento de armas utilizadas en la comisión de delitos, dentro de los territorios de nuestras entidades federativas”, aseveró.
El jefe de gobierno de la ciudad de México presentó resultados en lo que se refiere a robo con violencia, “nos pusimos de acuerdo y es un gran avance” dijo al exponer también conclusiones de la mesa “Medición y evaluación de la seguridad pública” como parte de la estrategia para erradicar el crimen organizado y la delincuencia organizada en el país.
Anunció que se acordó la instrumentación de un sistema de política y evaluación de seguridad pública común entre todos los estados del país.
“Vamos a tener un sistema de información, de comunicación, de indicadores, común, un catálogo de delitos común; continuar nuestras operaciones de investigación y operativos sorpresas”, aseveró.
El mandatario de la ciudad de México, precisó que se contempla la formulación de un Catálogo Mexicano de Delitos de Alto Impacto, así como los criterios y las normas para el sistema de evaluación independiente y compartida con la sociedad civil.
“Se convino que la Conferencia tendrá también su encuesta de victimización y otras fuentes de información que deben ser complementarias de las instituciones federales“, precisó.