Federación y gobierno de estatal cambian la vida de familias indígenas veracruzanas

Con el Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas 2013, se invertirán 160 millones para 31 obras en 23 municipios y, en una segunda etapa, 683.4 millones de pesos para obras hidráulicas, de comunicaciones, electrificación y planes productivos para las sierras de Soteapan y Zongolica, el Totonapacan y la región de la Huasteca.

Etiquetas: 

00068226-original.jpeg

Vicente Benítez González, subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de Veracruz.

El subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de Veracruz, Vicente Benítez González, afirmó que entre el gobierno del estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) suman esfuerzos para cambiar la vida de miles de familias veracruzanas.

El funcionario dijo que “los recursos que se convienen, por un monto total de 160 millones de pesos, confirman nuestra fórmula de trabajo conjunto con la administración del presidente Enrique Peña Nieto, abanderando la misma causa: la prosperidad de nuestros paisanos”.

Destacó que, en cumplimiento de las instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, desde febrero, cuando se instaló el Gabinete de Política Social, “hemos avanzado en estrechar la coordinación con el gobierno de la República en materia de combate efectivo a la pobreza”.

En su calidad de presidente del Comité de Regulación y Seguimiento del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas, Benítez González reconoció el enorme esfuerzo que ha realizado la CDI en Veracruz.

Informó que los 160 millones de pesos servirán para la construcción de 31 obras, en beneficio de 23 municipios, y se trata de una etapa inicial, porque están pendientes proyectos por otros 683.4 millones de pesos, de los cuales 156.3 millones son para obras hidráulicas, infraestructura carretera, electrificación y planes productivos.

Además, 149.1 millones son para siete obras en la Sierra de Soteapan y 378 millones para 10 obras para la Sierra de Zongolica, el Totonacapan y la Huasteca. “Tenemos en puerta mucho más trabajo, que complementa la focalización de los programas estatales en los municipios de menor índice de desarrollo.

“El compromiso institucional, la coordinación de acciones y las estrategias conjuntas permitirán que avancemos juntos hacia mejores condiciones de vida y de mayor igualdad para quienes menos tienen”.