Estados Unidos está horrorizado y entristecido por el brutal asesinato del candidato de Tamaulipas Rodolfo Torre Cantú y sus compañeros que tuvo lugar el 28 de junio", señaló el portavoz del Departamento de Estado Gordon Duguid al inicio de la rueda de prensa diaria.
"Ofrecemos nuestras condolencias a las familias y ofrecemos nuestras condolencias a sus partidarios", agregó.
El asesinato de Torre Cantú y de seis de sus acompañantes estremeció a México en la recta final de la campaña para las elecciones del próximo domingo en doce estados mexicanos.
La víctima, candidato de la alianza "Todos Tamaulipas" por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y favorito en todas las encuestas, fue asesinado a tiros en una emboscada a los dos vehículos en los que viajaba su caravana electoral.
Para Duguid, el asesinato de Cantú es una "tragedia" y evidencia que la "lucha contra los carteles de la droga y contra la violencia criminal debe continuar".
"La pérdida de cada vida es lamentada y lamentable pero no perdemos nuestra confianza en que juntos, como dos naciones, podemos derrotar esta violencia", agregó el portavoz.
También recalcó que en algunos casos el hecho de que la violencia aumente es porque los criminales reaccionan "al éxito del programa", en referencia a la Iniciativa Mérida y la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en la lucha contra la narcoviolencia.
"Eso no significa que no quede mucho por hacer", agregó.
De hecho, la protección de vidas civiles, de personas inocentes es importante y debe ser resuelta.
No obstante, Estados Unidos no considera que se debe cambiar la estrategia.
"No considero que deberíamos cambiar nuestra estrategia basado en este incidente concreto. Lo que deberíamos hacer es fortalecer y perseguir nuestra estrategia enérgicamente", afirmó Duguid.
El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, afirmó, por su parte, en una conferencia de la Institución Brookings, que los asesinatos en México, la brutal lucha entre los carteles y la narcoviolencia en ese país constituyen una enorme preocupación para Washington.
Las declaraciones de Valenzuela eran mucho más generales que las de Duguid, pero se produjeron también a raíz del asesinato de Cantú.
La violencia y los asesinatos en el país vecino son un "asunto de extrema preocupación" para Estados Unidos, señaló.
Indicó que "los asesinatos que ocurren, la brutal lucha entre los carteles constituyen un serio problema para México. Pero el tema del crimen y de la violencia no solamente afecta a México sino también a Centroamérica", donde Honduras encabeza la lista de países con la mayor tasa de homicidios, seguido de El Salvador y Guatemala, de acuerdo al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La violencia, afirmó, causa mucho daño a los países y miedo en las personas y, además, deteriora el tejido social.
En este sentido, Valenzuela reiteró el compromiso de Estados Unidos de trabajar junto con el gobierno mexicano.
Valenzuela rehusó comparar a México con Colombia y los graves problemas que experimentó el país andino por la narcoviolencia hace varias décadas.