Durante el evento, que contó con la presencia del gobernador de la entidad, Roberto Borge Angulo; del alcalde de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña; del director general del Infonacot, Gabriel Ramírez Fernández, el secretario de Turismo de la entidad, Juan Carlos González Hernández, y del Vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, José Chapur Zahoul; el titular de la STPS enfatizó que la dependencia a su cargo apoya decididamente el cumplimiento al Acuerdo Nacional por el Turismo firmado en febrero pasado por el Presidente de la República, a fin de que la actividad turística sea una prioridad nacional y que México se convierta en la quinta nación más visitada del mundo, consolidando su vocación hospitalaria. Para ello dijo se buscará que se brinden los servicios turísticos de la más alta calidad.
Detalló que las cifras de visitantes e ingresos que recibe México al año y la cantidad que esperan recibir en el 2018, agregó que actualmente se reciben 161 millones de visitantes nacionales, para 2018 se esperan 300 millones; 22 millones de turistas extranjeros, que para ese año serán 50 millones; mientras que la derrama económica de 12,500 millones de dólares, llegarán a 40,000 millones de dólares; y se espera crear 4 millones 700,000 empleos.
Añadió que el 12.3 por ciento de los empleos en el país están ligados al sector turismo, Quintana Roo tiene 24 por ciento, del que el 8 por ciento está vinculado al turismo en otros sectores que no sea el de servicios, en la entidad es el 20 por ciento.
Por su parte, el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo señaló que como gobernador de la entidad, no le resta más que aplaudir este tipo de acciones y beneficio de la actividad turística. “Tenemos todo el potencial para colocarnos entre las cinco primeras naciones del orden de este ramo estratégico, porque somos ejemplo de una tierra de paz, de gente honrada que lo único que busca es trabajar para que México crezca”, indicó.
El convenio busca que los prestadores de servicios turísticos soliciten su afiliación al instituto y que complementen la comercialización de sus servicios, además de promover que más empresas de este sector afilien a sus propios trabajadores para que tengan acceso a los créditos que ofrece Fonacot.
En este sentido Lozano Alarcón explicó que “el crédito Fonacot cobra la tasa más baja del mercado, para que lo usen en lo que quieran, para enseres domésticos, para fines de educación, pero también para servicios turísticos”.
El director general de Infonacot, Gabriel Ramírez Hernández dijo que algunas de las metas establecidas por el instituto dentro del Acuerdo Nacional por el Turismo, son el establecimiento de 6,000 puntos de venta o puntos de acceso al crédito Fonacot y otorgar 300 millones de pesos en crédito para la adquisición de servicios turísticos.
Asimismo presentó el avance en el Programa de Financiamiento Turístico, donde:
1. Durante la realización del Tianguis Turístico, el pasado 27 de marzo el Infonacot suscribió un convenio con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de México AC y se acordó lo siguiente:
1.1.Para promover entre los más de 7,000 hoteles que agrupa la asociación, la afiliación al Instituto Fonacot como Establecimiento Comercial y Centro de Trabajo.
1.2.El compromiso de la asociación, es el afiliar a lo largo del 2011 por lo menos mil hoteles.
2.Se han celebrado convenios de colaboración con las Secretarías de Turismo de los estados de:
2.1.1.Guanajuato (5 de abril)
2.1.2.Michoacán (12 de abril)
2.1.3.Querétaro (6 de mayo)
2.1.4.Quintana Roo (26 de mayo)
3.3 Se encuentran en proceso los convenios de Chiapas, Puebla, Veracruz, Sonora y Oaxaca.
4.Se creó un grupo tripartito, con la participación de organizaciones empresariales, laborales y el Sector Público para evaluar avances de este programa de financiamiento.
5.Durante el presente año se han otorgado créditos por 41 millones de pesos al amparo de este programa (14 por ciento de avance vs. la meta anual).
6.Por otra parte el pasado 8 de abril, se firmó el convenio de colaboración con la cadena de Hoteles Misión para afiliar a sus 35 hoteles.
7.Además, destacan las siguientes afiliaciones recientes:
•La Cadena Posadas, que cuenta con 99 hoteles en 54 destinos.
•El hotel Meliá Cozumel.
•Hotel Flamingo Cancú
•Hoteles Vallarta y Moon Palace en Cancú
•Cuatro hoteles de la cadena Real Resort
•Cadena de Hoteles Oasis que cuenta con 7 hoteles.
•El resumen consolidado de las acciones anteriores es el siguiente:
En lo que respecta a otras acciones llevadas a cabo en el estado de Quintana Roo, destacan:
•Un convenio con CANIRAC en Cancún, cuyo objetivo es que sus 170 establecimientos afiliados a dicha organización acepten como medio de pago el crédito Fonacot.
•El acuerdo con la Asociación de Hoteles de Cancún (110 hoteles y 41 empresas relacionadas con el sector turístico).
•46 hoteles de Quintana Roo ya se encuentran afiliados.
•Se encuentra en proceso de afiliación de parques recreativos de la entidad, como los de Xcaret, Xel-Ha y Xplor. El propósito es contar con una oferta global de servicios.
•Se ha logrado un acuerdo inicial con Aeroméxico para que los trabajadores puedan cubrir sus viajes con el Crédito FONACOT, siendo esta la primera línea aérea que operará con la Tarjeta FONACOT.