El funcionario estatal destacó que son dos importantes Congresos los que se llevarán a cabo en la segunda quincena del mes de abril, uno en la huasteca potosina: el Segundo Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional de Turismo Sustentable que organiza la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el otro es el XIII Congreso Nacional y VI Internacional de medicina de Urgencia cuya sede será la capital potosina, ambos dejarán una derrama de 3 millones, 561 mil, 350 pesos según las expectativas.
En el caso del Congreso de Turismo Sustentable, la temática del mismo girará alrededor del “Turismo como un factor de desarrollo económico”, en él se prevé que halla 500 participantes, de ellos 200 serán foráneos lo que permitirá cubrir una demanda de 265 cuartos noche y una derrama económica para el sector de 957 mil 750 pesos.
La Unidad multidisciplinaria Campus Huasteca de la UASLP en colaboración con la Red Iberoaméricana de Ciencia, naturaleza y Turismo recibirán este congreso cuya sede el año pasado fue en Colombia y este año la huasteca potosina será la anfitriona de un evento de calidad internacional ya que los ponentes vienen de España, Ecuador Chile a los que se suman académicos de la Universidad Autónoma de Baja California.
Abud Dip señaló que el Congreso de Turismo estará enfocado a desarrollar diferentes estrategias y actividades para que el turismo sea una palanca de desarrollo pero también sea competitivo por lo mismo se abordarán temas de microempresas y servicios comunitarios, desarrollo de proyectos turísticos bajo el enfoque de sustentabilidad, gestión de destinos y productos turísticos, competitividad turística, patrimonio y economía, y herramientas de tecnologías de la información.
Por su parte el XIII Congreso Nacional y VI Internacional de medicina de Urgencia tendrá como sede la capital potosina, a él acudirán 700 participantes de ellos 280 serán foráneos mismos que dejarán una ocupación de 680 cuartos noche y una derrama de dos millones, 603 mil, 600 pesos en servicios turísticos, concluyó.