El 77% de los mexicanos afirmó confiar poco en la policía: Parametría

Parametría presentó los resultados de su más reciente encuesta nacional en vivienda que aborda el tema de la confianza en el Mando único. De acuerdo con el ejercicio, la mayoría de los mexicanos afirma no tener confianza en la policía estatal, institución que estaría al mando de la seguridad si se aplica el nuevo modelo.

Por Parametría

Ocho de cada diez entrevistados (77 por ciento) refirieron confiar “poco” o “nada” en los elementos de seguridad de las entidades y sólo dos de cada diez afirmó lo contrario (22 por ciento). Los datos de la serie histórica que Parametría ha realizado desde el año 2007 muestran que la desconfianza en la policía estatal ha oscilado entre 58 y 77 por ciento en un periodo de nueve años y siempre ha sido mayor la desconfianza de los ciudadanos en dicha institución que la confianza que depositan en ella.

Es importante mencionar que en la última medición realizada en enero de 2016, se registra el porcentaje más alto de mexicanos que afirma tener poco o nada de confianza en la policía de las entidades. Además este año el nivel confianza también registra un mínimo histórico, sólo 22 por ciento. Cabe mencionar que los porcentajes más altos de confianza en la policía estatal los registramos en junio de 2012, cuando 42 por ciento dijo confiar en ella y la desconfianza estaba en 58 por ciento.

De acuerdo con datos del estudio Parámetro Estatal 32, realizado por Parametría en septiembre de 2015, la policía municipal tampoco genera confianza en la ciudadanía.

Históricamente la ciudadanía ha tenido bajos niveles de confianza en la policía municipal, dato alarmante pues tendría que ser por la cercanía con la comunidad, una de las instituciones en las que el ciudadano pueda confiar y apoyarse si tiene algún problema.

Del año 2009 a 2015 los niveles de confianza en estos cuerpos de seguridad han oscilado entre 26 a 35 por ciento. Registrando en la última medición -al igual que la policía estatal- los niveles más altos de desconfianza y los más bajos de confianza entre la población mexicana.

A pesar de que los ciudadanos confían poco en las policías estatales, más entrevistados están de acuerdo con que la policía municipal dependa de ellas, así lo mencionó 47 por ciento de los mexicanos. En tanto, uno de cada cuatro (25 por ciento) está en desacuerdo con implementar el modelo de Mando Único Policiaco. El 23 por ciento dijo no estar a favor ni en contra de la medida.

Si comparamos estos resultados con lo registrado la primera vez que realizamos la pregunta (octubre de 2010), observamos que ha disminuido en 8 por ciento quienes apoyan el mando único. Pasó de 55 a 47 por ciento quienes están a favor de que los cuerpos de seguridad municipales dependan del gobierno de las entidades.

Uno de los debates que se encuentra actualmente en el senado de la república es el de elevar a rango constitucional el modelo de Mando Único. Es decir que exista una Policía Única Estatal en las 32 entidades del país.

Cabe recordar que actualmente hay una iniciativa de Mando único inicialmente propuesta por el ejecutivo federal en 2014, ha sido retomada y discutida por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) . En este esquema las policías municipales asumirían labores administrativas y estarían desarmadas.