Manifestó que esta información será presentada ante el gobierno federal para que esta capital sea tomada en cuenta dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
“Los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico a la infraestructura urbana serán subsanados en un plazo no mayor a ocho meses”, dijo.
En cuanto a las viviendas que sufrieron daños por inundación, el edil informó que 1,535 de ellas se encontraban en predios irregulares mientras que de las 1,159 restantes, 111 pertenecen a polígonos de pobreza.
Otras 1,048 viviendas se ubican en zonas marginadas, 475 se encuentran en zonas de factible reubicación y 708 familias reportan perdidas en enseres domésticos.
Todos estos hogares, apuntó, también forman parte del archivo detallado que el municipio presentará ante la mesa de trabajo del Fonden que será la encargada de definir los apoyos destinados a cada una de estas familias.
Por otra parte, indicó, en lo que respecta a las afectaciones en la infraestructura urbana, se registraron daños en 120 calles y avenidas de 43 colonias de la ciudad, por 345 millones 393 mil pesos.
Además, los daños en puentes vehiculares de avenida Revolución y Alfonso Reyes y en avenida Morones Prieto y Pedro Martínez con un monto total de 108 millones de pesos, así como 11 vados en 10 colonias diferentes por 112 millones 939,000 pesos, añadió.
Señaló que en cuanto al desazolve de ríos y arroyos, estos trabajos tienen un costo de 597 millones 847 mil pesos, mismos que deben llevarse a cabo a la menor brevedad posible ante el riesgo de la temporada de lluvias que se avecina.
También se contempló la reconstrucción de cinco canales pluviales revestidos con concreto, todos estos con daños por 17 millones 77,000 pesos.
En cuanto a daños en parques y edificios públicos municipales, se registraron pérdidas por un monto de 101 millones 555,000 pesos, concluyó.