Corredor de Ofrendas 2016 logró más de 870 mil visitantes en Puebla

El Ayuntamiento de Puebla informó que la tercera edición del Corredor de Ofrendas 2016 tuvo 870 mil 371 visitantes, al contar con 17 sedes en las cuales se conmemoró el 485 aniversario de la fundación de la capital poblana.

Etiquetas: 

Al respecto el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato dijo que dicha iniciativa se suma al objetivo de seguir consolidando a Puebla como un lugar para vivir, así como un destino turístico excepcional.

El Corredor de Ofrendas 2016, tuvo 200 mil visitantes más que la edición anterior, en la presente edición representó un homenaje a cuatro etapas históricas que marcaron el rumbo de México desde Puebla.

Representó la fundación, virreinato, siglo XIX y siglo XX y actualidad. También tomó en cuenta las ocho obras monumentales que forjaron la identidad de la ciudad como es el caso de la Casa del Deán, Catedral y la Capilla del Rosario.

Además se recordó el Teatro Principal, la Biblioteca Palafoxiana, Los Fuertes, Palacio Municipal y Museo Internacional del Barroco.

Otros de los puntos fue el homenaje a cinco protagonistas que definieron la historia como fue la reina Isabel de Portugal; el obispo Juan de Palafox y Mendoza; Esteban de Antuñano; el general Ignacio Zaragoza y Aquiles Serdán Alatriste.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra resaltó la importancia de preservar una de las más importantes tradiciones mexicanas como es el Día de Muertos.

Riestra Piña subrayó, que el Palacio Municipal y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla ocuparon los primeros lugares de afluencia de visitas, al recibir 194 mil 24 y 173 mil 161 visitantes respectivamente.

El gobierno municipal reconoce la participación de las instancias públicas, educativas y privadas, como fueron el Congreso local, el Tribunal Superior de Justicia, la Auditoría Superior del Estado, la Secretaría de Turismo, los museos del Tecnológico de Monterrey, de la UPAEP y Casa de los Muñecos de la BUAP, entre otros.