“Estoy convocando a todos los presidentes municipales a un paro nacional de sus municipios durante una hora el día lunes próximo, de las 12:00 a las 13:00 horas, en señal de protesta y seguirá la protesta si no hay una atención en el transcurso de la semana”, señaló el legislador.
La protesta se puede extender a un día, una semana o hasta cerrar la alcaldía, porque es preferible cerrarlas a que tengan un conflicto social, comentó.
Al reunirse este día en la Cámara de Diputados con alrededor de 380 munícipes de todos los partidos políticos, indicó que aproximadamente el 60 por ciento de los municipios de todo el país se encuentran endeudados debido al esquema “inoperante” para destinar los recursos de la federación.
Precisó que no todos los municipios están endeudados por malos manejos, sino que el esquema federal que se ha establecido ha sido inoperante, mientras que la población ha crecido y los recursos de la federación no.
El diputado federal por Guerrero, solicitó a los asistentes de la “Reunión Nacional de Presidentes Municipales”, respaldar la iniciativa para modificar el artículo 2 de la Ley de Coordinación Fiscal, que presentará el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero.
Actualmente la federación tiene el 80 por ciento de los recursos y el 20 por ciento lo divide entre municipios y estados, la propuesta – indicó - es que el 20 por ciento vaya directo al estado y municipios sin que pase por el estado, “de tal manera que el municipio tenga dinero para operar”.
Advirtió que de no atender “de inmediato” el problema de los municipios, podrían quebrar y tener un conflicto social si no se atiende, por lo que hizo un llamado a dar solución a la falta de recursos.