Call center de Tijuana ofrece trabajo a migrantes deportados

El Centro de llamadas, Teloro, entrevistó ayer miércoles a una docena de mexicanos deportados de Estados Unidos que se albergan en la Casa del Migrante, con el objetivo de ofertar dos vacantes como contacto al cliente.

Ileana Mendoza, una de las dos entrevistadoras, comentó que durante dos horas charlaron con los migrantes deportados que allí se albergan, y que por lo menos cuatro de los entrevistados se apegan a los requisitos para su posible contratación.

Indicó que los aspirantes a “appointment setters” deben hablar inglés fluido, poseer conocimientos básicos de computación, pues su labor consiste en ser el primer contacto con el posible cliente y de su charla depende del interés que pueda despertar.

Aseveró que una vez que el contacto inicial logra el interés del posible cliente, su labor consiste en convencerlo de recibir una segunda llamada, que ahora sería con el “closer”, que propiamente hablando, cerraría la venta.

Esa labor, representaría un ingreso de mil 500 pesos durante las dos semanas que dura el entrenamiento, además de 150 pesos de comisiones por cada venta que se logre; de pasar la prueba del entrenamiento, el ingreso aumentaría.

Llegar a la Casa del Migrante, dijo, fue una gestión de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), organismo que ha desplegado acciones para proveer oportunidades de trabajo a los migrantes deportados.

La Casa del Migrante, ubicada en la colonia Postal, al norte de la ciudad, puede albergar a 250 personas deportadas de Estados Unidos, a la vez y, según el caso, permanecer allí hasta siete semanas, dijo Federico Lando, uno de los custodios.