Anuncian Nuevas Inversiones Aeroespaciales en Querétaro

Durante la inauguración de la cuarta edición de Mexico’s Aerospace Summit 2014 celebrada en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro, José Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro indicó que el sector aeronáutico es uno de los que más prestigian hoy en día a esta entidad, y que en México ha crecido de manera acelerada con un 10 por ciento anual, mientras que en Querétaro lo hace en el renglón del 15 por ciento.

00115933-original.jpeg

José Calzada Rovirosa, gobernador de Querétaro indicó que el sector aeronáutico es uno de los que más prestigian hoy en día a esta entidad.

El gobernador hizo referencia a los 37 mil aviones que el mundo demandará en los próximos 20 años, indicando que no existe capacidad instalada en el planeta para su manufactura, por lo cual se abre una ventana de oportunidad muy grande para Querétaro.

Acompañado por Benito Gritzewsky, nuevo presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Sergio L. Ornelas Ramírez, editor de la revista MEXICO NOW, Marcelo López Sánchez, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, y de Sergio Almeida Orozco, delegado federal de Economía en Querétaro, Calzada Rovirosa informó también que el sector aeronáutico en Querétaro se duplicará en los próximos cinco años, entidad que hoy en día agrupa 72 empresas aeroespaciales, las cuales contratan a más de 7 mil jóvenes vinculados con la industria y que han invertido en los últimos años 1500 millones de dólares en el estado. Finalmente, el gobernador anunció que hay seis empresas del sector aeroespacial de España, Estados Unidos y Canadá que se instalarán en Querétaro con una inversión de 394 millones de pesos, remarcando que al día de hoy la entidad acapara 49 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) de todo el país.

En su turno, el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, Marcelo López Sánchez dio la más cordial bienvenida a los asistentes e indicó que Querétaro se ha convertido en el hub más importante de la industria aeronáutica de México en los últimos años, razón por la cual tener la cumbre por tercer año consecutivo es de importancia y relevancia para el estado, toda vez que en este foro se analizan las condiciones de negocio de la industria, las tendencias, cuáles son las formas de venderle a la industria, cuáles son las posibilidades de desarrollar una industria aeronáutica mexicana competitiva.

López Sánchez mencionó que hoy en día uno de los retos de la industria nacional mexicana y de los clusters regionales es cómo integrar en la cadena de proveeduría a las empresas locales para hacerlas más competitivas. Al respecto, informó que en los últimos años la entidad ha integrado más de 20 empresas locales a la producción, ingeniería y diseño de la industria aeronáutica.

Por su parte, el nuevo presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Benito Gritzewsky, resaltó el gran avance que la industria aeroespacial ha registrado en Querétaro y en el país en no más de 10 años de grandes logros, mencionó que durante el año 2013 el país exportó 5.5 billones de dólares en la industria aeroespacial y que tenemos un superávit superior a un billón de dólares.

Asimismo, hizo hincapié en el pronóstico mundial del requerimiento de aeronaves para dentro de 20 años, que es de alrededor de 37 mil, lo que vislumbra un futuro prometedor para la industria de México. También destacó que según un análisis de la industria aeroespacial de los últimos 20 años, México es el segundo mercado global en inversión en manufactura aeroespacial, a menos de 10 puntos porcentuales de distancia de los Estados Unidos.

Finalmente, Sergio L. Ornelas Ramírez informó que la Cumbre creció este año un 30 por ciento en comparación con el año anterior en términos de asistencia, área de exhibición y reuniones de negocio.

Previamente a la inauguración, la Mexico’s Aerospace Summit 2014 (Cumbre Aeroespacial de México) arrancó  con la participación del director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Luis G. Lizcano, quien indicó que la industria en México es aún joven y mencionó que el país se movió del décimo al sexto lugar como exportador de la industria aeroespacial de los Estados Unidos en menos de diez años.

Respecto a la expectativas para el año 2015, Lizcano informó que se proyectan exportaciones por 7 mil 500 millones de dólares y señaló que la Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria aeroespacial de México al día de hoy fluctúa alrededor de los 33 mil millones de dólares.

Mexico’s Aerospace Summit 2014 (Cumbre Aeroespacial de México) es el foro precursor del sector en el país y cuenta con el apoyo de organismos y empresas como la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Proméxico, Index, Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), Gulfstream, Airbus, Bombardier, Daher-Socata, Beechraft, Hawker, Cessna Textron Aviation, Aernnova, Airbus Helicopters, Hyrsa Aerospace, UTC Aerospace Systems, gobierno de Canadá, AIAC, Alaxia, Axon, TigHitco, Interjet, Tecnum, Safran, GrupAero, Dish On Limited, CAV Aerospace, Quetzal Aeroespacial, Cluster Aeroespacial de Chihuahua, Brovedani Group, Especialistas en Turbopartes, ADS, Elimco Prettl Aerospace, Esterline Souriau PA&E, Senior Aerospace, TECT Aerospace, Wesco Aircraft, Leviton, ITR, Boeing, ITP, Cambrian Industries, AT&D, Rockwell Collins, Soisa Aerospace, Chandler Industries, TechBA, Senoplast, Elastómeros de Querétaro, Dassault Systemes, Index Querétaro, Textron Aviation, entre otros.

Destacados speakers y conferenciantes del sector a nivel internacional estarán presentes durante Mexico’s Aerospace Summit 2014 (Cumbre Aeroespacial de México), entre los que destacan Jim Quick, presidente & CEO de la Asociación de la Industria Aeroespacial de Canadá (AIAC); Javier Pérez, director general de Aernnova México; José Luis Garza, CEO de Interjet; Rafael Gallegos, director de Calidad & EHS de Gulfstream Mexicali; Héctor Heras, gerente general México de Textron Aviation; Bijan Latifzadeh, director de Estrategia y Desarrollo de Operaciones de la Oficina Regional México de UTC Aerospace Systems; Aldo Rodríguez, gerente general de Senior Aerospace México; entre otros.