Mencionó que las inversiones en este sector han creado grandes retos medioambientales que convocan a que tanto la comunidad, el gobierno y la industria tengan siempre presente el proteger el bienestar del ecosistema.
En gira de trabajo en Canadá, el funcionario mexicano tras reunirse con miembros de la Asociación de Buscadores y Desarrolladores de Canadá estableció que las empresas canadienses se han vuelto un gran inversionista del sector minero mexicano, lo cual les hace ser socios estratégicos.
“Estoy comprometido con promover el desarrollo sustentable en dicho rubro, y me siento particularmente responsable con Canadá, dado el compromiso que este gran país ha demostrado con la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales”, indicó el funcionario.
Recordó que México es uno de los países que se encuentra en una región volcánica continental, es rico en minerales y desde el periodo colonial, la minería tiene gran importancia económica y social, reflejada en la creación de infraestructura de transporte, especialización laboral y el impulso de la investigación mexicana.
Dijo que en la actualidad, la actividad minera incluye 3.6 por ciento del PIB de México y las compañías mineras que estaban en gran medida en manos del gobierno en el pasado han sido privatizadas, ello ocurrió durante la crisis económica de 1994, donde las empresas mineras se convirtieron en el sector más dinámico de la economía mexicana y las compañías canadienses las principales inversionistas.
Finalmente expresó que el Gobierno Federal busca junto a sus homólogos avanzar en los intercambios comerciales y de infraestructura en dicho sector; aceptó que es momento de revisar las fortalezas comunes y fijar mayores esfuerzos entre ambos países para un mejor desarrollo de la competitividad, ser más fuertes y más capaces para triunfar en una economía globalizada.