Durante la reunión de Consejo Directivo de esta organización, se analizó este tema, en la que se tomó la decisión de solicitar la aplicación de esta medida, además de que los ganaderos lecheros estarán pendientes de que esta medida se cumpla.
El también tesorero de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas CNOG, comentó otros temas, como la vigilancia de la Procuraduría Federal del Consumidor a establecimientos comerciales, para detectar, retirar y sancionar la venta de productos que no son elaborados con leche y que no se especifica en su etiquetado.
Lo más importante, dijo, es no confundir al consumidor final, con un producto que no es leche y puede estar situado en los anaqueles en donde están los lácteos. "El tema es que un consumidor que no está informado de un alimento natural de uno procesado que está sustituyendo proteína y grasa de leche por otras cosas, se comete un fraude; por eso es importante la labor de PROFECO en cuanto a la verificación y sanción a los productos que incurran en faltas a la Norma 155 que está vigente".
Dijo que la labor de ofrecer a la población la información necesaria para que decida que comprar es de todos y es decisión de ellos mismos que alimentos adquirir, "la idea es que estén conscientes de lo que quieren consumir".
Sobre la visita que realizó una misión comercial de China a México, para constatar los avances tecnológicos de nuestro país en las explotaciones ganaderas lecheras, dijo que es importante abrir nuevos mercados para darle salida a los excedentes de este producto, sin embargo, no se debe descuidar el mercado centroamericano.
En la reunión, el presidente del Consejo de Administración de los Productores de Leche de Acatic, Ramiro Ramírez González, solicitó su incorporación al Gremio de Productores Lecheros, porque dijo quieren estar integrados, para fortalecer la actividad lechera del país, además de buscar alternativas de comercialización de la leche.
Productores de Leche de Acatic, es una organización activa que cuenta con 570 miembros, los cuales producen en conjunto más de dos millones de litros de leche diarios; tienen convenios de venta con Liconsa y con industriales de este producto, además elaboran quesos, crema, yogurts y otros derivados para el mercado local y regional de la zona de Jalisco.
Comentó que actualmente tienen un problema de comercialización, situación que los ha orillado a vender hasta en 3 pesos el litro de leche con tal de no tirarla.
Cabe mencionar que la producción nacional ha tenido un crecimiento acumulado del 80% en los últimos 24 años. A pesar de ello, México continúa con un déficit de entre el 25 y el 30%, ya que el consumo es de 14 mil 757 millones de litros en promedio anual, mientras que la producción es de 11 mil 130 millones de litros y las importaciones de 3 mil 627 millones de litros.