Se instala en Guanajuato Comité Estatal del Fondo Pyme

Con el objetivo de fortalecer a las Mypimes de Guanajuato, el día de hoy se llevó a cabo la conformación del Comité Estatal del Fondo Pyme del Estado de Guanajuato, integrado por el Gobierno Estatal, Federal y la Iniciativa Privada.

Este comité tiene como objetivo, analizar, evaluar y dar seguimiento a los proyectos que tenga concurrencia con el Fondo Pyme, a fin de que cumplan con las reglas de operación establecidas por la Federación para su ejecución.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Héctor López Santillana, -quien funge como Presidente del Comité-  afirmó que las MIPyMEs, cuentan con el apoyo del Gobierno de Estado para ser cada día más competitivas y sumarse al liderazgo de la economía en Guanajuato, a través de políticas públicas que impulsen la generación de nuevos proyectos que incentiven el empleo.

López Santillana destacó que en Guanajuato se tienen identificados ocho clústeres con grandes oportunidades de inversión y desarrollo para las MIPyMES, estos son:

1)  Agroindustrial

2)  Químico

3) Automotriz

4) Cuero-calzado, proveeduría textil-moda

5) Servicios de investigació

6) Turístico

7) Equipo médico

8) Productos farmacéuticos y de cosméticos.

El Comité Estatal de Fondo Pyme está conformado de la siguiente manera: Presidente, el Secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana; Secretario Técnico, el Delegado de la Secretaría de Economía, Alberto Bello Albo; Representante del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guanajuato (Concyteg), Antonio Vega Corona y como Representantes del sector privado, el Presidente de la Coordinadora de Fomento al Comercio Interior (Cofoci), Roberto Novoa Toscano y Mauricio Usabiaga Díaz- Barriga.

Este Comité que incluye también a las microempresas, tiene como objetivo evaluar los proyectos factibles de apoyo y promover los programas de capacitación, financiamiento, comercialización y formación en innovación a los que pueden acceder las empresas con el apoyo de los tres  niveles de gobierno y la iniciativa privada.

El Fondo Pyme es administrado por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), organismo descentralizado de la Secretaría de Economía (SE), que tiene como objetivo instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las MIPyMEs impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional.

De acuerdo a las reglas de operación del Fondo Pyme,  los proyectos presentados pueden acceder al 30 por ciento del apoyo; con aportación del Estado y el beneficiado. Inicialmente  se somete a evaluación por el Comité Estatal, se le designa un porcentaje y la federación determina su aprobación.

Con las modificaciones en las reglas de operación, las solicitudes deberán ser directamente de las empresas  o a través del Gobierno del Estado, a fin de privilegiar directamente  proyectos emprendedores y estrategias que fortalezcan la cadena de valor en el estado.

Asimismo, el Comité Estatal dará seguimiento a los indicadores de generación y conservación de empleo, e incremento de ventas, a fin de que las empresas que accedieron al apoyo, demuestren su sustentabilidad, productividad y competitividad.