Al instalar los trabajos de este órgano legislativo, Romero Valencia manifestó que el objetivo principal será fortalecer a ambas industrias, “reconociendo sus diferencias y sus particularidades y, por supuesto, atendiendo cada una de ellas de manera específica”.
Subrayó que buscarán generar acciones que se traduzcan en un mejoramiento concreto y tangible de las condiciones en las que operan ambos sectores, “protegiéndolas de la competencia desleal para lograr crear un mayor número de empleos”.
Recordó que entre 2008 y 2009 la industria automotriz enfrentó una severa crisis por la contracción de las ventas, la falta de liquidez y la ausencia de financiamiento.
“El incremento en los precios de los combustibles inhibió el crecimiento del sector; no obstante, esta industria genera el 3.5 por ciento del PIB nacional y un millón de empleos directos y más de 700 mil indirectos en todo el país”, aseveró.
Romero Valencia abundó que trabajarán para detonar y reactivar el mercado interno nacional, hasta alcanzar su verdadero potencial. “Impulsaremos la renovación del parque vehicular de mayor edad y obsolescencia y, por supuesto, impulsaremos el programa de chatarrización”.
Respecto al sector acerero, el legislador dijo que en el 2009 se redujo la producción de la siderúrgica nacional y el consumo del mercado interno fue superior a la producción. “Crecieron las importaciones y en el 2012 la producción nacional se mantuvo estática; estamos produciendo 18.1 millones de toneladas y consumimos 23.6 millones de toneladas”.
Comentó que es necesario revisar el marco jurídico para asegurar un equilibrio en las relaciones comerciales internacionales, que le permitan a la industria acerera nacional volver a crecer y generar los empleos que el país demanda.
Indicó que juntos, el sector empresarial y los Poderes Ejecutivo y Legislativo, deben concretar los acuerdos necesarios para detonar, impulsar y hacer crecer las actividades automotriz y acerera.
El diputado Fernando Zamora Morales (PRI) hizo un llamado para transformar a México y convertirlo en potencia a nivel mundial. “Aportaremos nuestro granito de arena para que tanto la industria automotriz como la del acero sigan siendo factores de desarrollo del país”.
El diputado Mario Alberto Dávila Delgado (PAN) propuso trabajar coordinadamente con el Ejecutivo federal, con representantes de la industria automotriz y del acero y sindicatos, para revertir el déficit que ahora existe en estos sectores.
La diputada María del Socorro Ceseñas Chapa (PRD) se pronunció por potenciar estas industrias, “que generan miles de empleos a nivel nacional. Se requiere que coadyuvemos a que su crecimiento sea sostenible y sustentable, garantizando que existan acuerdos comerciales equitativos”.
El diputado Adolfo Orive Bellinger (PT) expresó que ayudar a transformar el país es obligación de la LXII Legislatura. “La situación económica del país es desastrosa, llevamos 30 años con crecimientos del 2.2 por ciento anual, cuando de 1935 a los ochentas crecimos al 6.5 por ciento cada año”, advirtió.