La secretaria de Estado del Tesoro luso, Maria Luís Albuquerque, informó en rueda de prensa de los resultados de la emisión, realizada a través de seis bancos, y consideró que con ella "están dadas las condiciones para una presencia regular de Portugal en los mercados".
A la colocación, destacó, acudieron inversores tradicionales, como bancos, fondos, aseguradoras o planes de pensiones, en un 86 por ciento extranjeros.
"La estrategia del Gobierno ha permitido recuperar la confianza de los mercados", agregó la secretaria de Estado, en alusión al programa de reformas y medidas austeridad aplicado por el Ejecutivo conservador luso desde que llegó al poder con las elecciones anticipadas que siguieron al rescate financiero.
El regreso al mercado se ha conseguido "en una coyuntura económica adversa y mucho antes de lo previsto", resaltó también Albuquerque, que subrayó la circunstancia de que en este año Portugal ya tenía sus necesidades financieras resueltas.
Según el programa del rescate, que ha permitido a Portugal contar con 78,000 millones de euros a intereses menores a los del mercado, la vuelta a las subastas de deuda a largo plazo debería producirse en el segundo semestre de este año, cuando se acaban los fondos proporcionados por la UE y el Fondo Europeo Internacional (FMI).
La secretaria del Tesoro indicó que una vez completada la primera fase de ese regreso a los mercados, "que trae confianza a la economía y abre el camino a la financiación sostenible de las empresas", se divulgará en las próximas semanas la estrategia lusa de emisiones de deuda.
La subasta de hoy coincidió con el regreso de los técnicos de la UE y el FMI a Portugal, apenas quince días después de su última visita, dentro de la séptima evaluación que realizan al cumplimiento de los compromisos del rescate.