Desde la vigencia del TLC con China, el comercio bilateral ha crecido a una tasa de 9 % de promedio anual, en tanto que las exportaciones peruanas subieron 14 % en 2018 y las exportaciones no tradicionales se incrementaron en 17 %.
A su vez, las importaciones peruanas de China han alcanzado un crecimiento promedio anual de 13 % durante el año pasado, lo que convierte al gigante asiático en el principal socio comercial del país andino.
La ronda se llevó a cabo entre el lunes y jueves en la ciudad de Beijing por delegaciones de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, la Cancillería y organismos del campo tributario, de sanidad y la banca.
"El TLC con China ha sido fundamental para el crecimiento del comercio exterior peruano. Por ello, ambos países consideramos que es importante renovarlo, mejorando los compromisos ya existentes e incluyendo nuevas áreas que permitan maximizar sus beneficios", declaró el ministro de
Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, en una nota de prensa difundida en Lima.
Durante esta semana, los negociadores trataron temas relacionados a la optimización de los capítulos sobre Reglas de Origen, Asuntos Aduaneros,
Comercio de Servicios, Inversión, Propiedad Intelectual y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
Asimismo, se dialogó respecto de la inclusión de nuevos capítulos como Competencia y Comercio Electrónico.
Vásquez agregó que la optimización del acuerdo permitirá facilitar las actividades de los exportadores e importadores peruanos y creará mayores oportunidades para las pequeñas y medianas empresas del sector de servicios.
La siguiente ronda de negociación de mejora del TLC será en junio próximo en Lima.