Panamá quiere acabar con el ente acusado de la excesiva importación de alimentos

El nuevo Gobierno de Panamá que lidera Laurentino Cortizo anunció este miércoles su intención de eliminar un polémico ente público acusado por los productores de ser el responsable de la excesiva importación de alimentos que ahoga a la ya de por sí pobre producción nacional.

Etiquetas: 

El primer consejo de gabinete del Ejecutivo de Cortizo, celebrado ante centenares de productores en una localidad del centro del país, aprobó la creación de una comisión para que redacte el proyecto de ley que eliminará a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa).

La Aupsa fue creada en el 2006 por un decreto ley para asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes y reglamentos en materia de seguridad de alimentos introducidos al territorio nacional, bajo criterios estrictamente científico y técnico, según dice su página web.

En el último año los productores del campo panameño han protagonizado decenas de protestas en las que han exigido la eliminación de la Aupsa, a la que acusan de permitir una excesiva importación de todo tipo de alimentos, especialmente cárnicos y lácteos, incluso en época de cosecha nacional.

Los productores panameños también exigen más apoyo del Estado para impulsar la producción del campo, relegado durante décadas y con un peso en el producto interno bruto (PIB) que no llega al 3 %.

Precisamente una de las promesas de campaña de Cortizo, exministro de Agricultura que asumió el pasado lunes la presidencia para el período 2019-2024, es la reactivación del campo panameño y de otros sectores como la construcción, como vía para impulsar la economía del país, en franca ralentización y que creció 3.7 % en el 2018.

El consejo de gabinete dispuso que la comisión, que integrarán los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Comercio, tendrá máximo cuatro meses para presentar el proyecto de ley que elimina la Aupsa, el cual deberá ser aprobado por la unicameral Asamblea Nacional (AN), de 71 diputados, 40 de ellos aliados del presidente Cortizo.

Funcionarios panameños comentaron que la idea es que las atribuciones de la Aupsa regresen tanto al Ministerio de Salud, que cuenta con la tecnología y recursos humanos para la protección de la salud publica y la inocuidad de los alimentos, como al de Desarrollo Social, responsable de la protección del patrimonio vegetal y animal del país.

"El Estado panameño esta obligado a garantizar la producción e importación de alimentos cumpliendo las medidas técnicas, científicas y de inocuidad de manera sanitaria y fitosanitaria, en de forma transparente, y de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial de la Salud", indicó la resolución oficial.

En esta reunión de ministros, celebrada en la localidad de Divisa, a 217 kilómetros de la capital de Panamá, también se abordaron otras medidas destinadas a revitalizar el campo, como un proyecto de ley que establece un sistema de intereses preferenciales para el agro.

Además, la creación de una comisión para que se encargue de redactar una propuesta de ley para la reestructuración del Instituto Nacional de Agricultura (INA) y para elevarlo a Instituto de Agrotecnología de las Américas (INAA).

"Es necesaria la reestructuración del Instituto Nacional de Agricultura (INA), para que las nuevas generaciones se encarguen del relevo para el agro panameño", dijo el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.

El consejo de ministros también abordó otras resoluciones como la que autoriza al titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario a presentar ante el Parlamento una propuesta llamada "Estudiar Sin Hambre"; y una resolución que modifica el Plan Nacional de Seguridad Hídrica y establece el Consejo Nacional del Agua y la Secretaría Técnica.