Tradicionalmente centrado en la gestión de inversiones para empresas y personas adineradas, Morgan Stanley entrará de lleno con esta operación en el mercado de las inversiones más pequeñas que hacen particulares a través de internet.
El banco se hará con los más de 5 millones de clientes que tiene E-Trade, con activos por valor de 360,000 millones, que se sumarán a los aproximadamente 3 millones de clientes que ya tiene la firma.
"E-Trade representa una extraordinaria oportunidad de crecimiento para nuestro negocio de gestión de patrimonio y un salto en nuestra estrategia", señaló en un comunicado James Gorman, presidente y consejero delegado de Morgan Stanley.
Gorman señaló que la compra va en línea con los esfuerzos de diversificación del negocio que el grupo financiero ha llevado a cabo en los últimos años.
Según Morgan Stanley, la fusión puede suponer para las compañías un ahorro de unos 400 millones de dólares y permitirá al grupo generar retornos más importantes para sus accionistas.
El consejero delegado de E-Trade, Mike Pizzi, continuará liderando el negocio de la firma bajo el paraguas de Morgan Stanley y liderará el proceso de integración, explicaron las empresas.
La operación, que aún necesita el visto bueno de los accionistas de E-Trade y de los reguladores, se pagará con acciones de Morgan Stanley y valora cada título de E-Trade en 58.74 dólares, una prima de alrededor del 30 %.
Las dos partes esperan que la compra se cierre en el cuarto trimestre de 2020.