Los intercambios entre China y Chile crecen a tasas superiores al 25% con el TLC

Las exportaciones chilenas a China crecieron un 29 por ciento de promedio anual desde 2005, un año antes de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), informó hoy el Ministerio de Exteriores chileno.

En tanto, las importaciones desde China aumentaron un 26 por ciento de media al año desde 2005, de acuerdo a un estudio realizado con motivo del quinto aniversario de la aplicación del TLC bilateral, que entró en vigor el 1 de octubre de 2006.

"Fuimos el primer país del mundo que suscribió un TLC con China de manera individual, como parte de la estrategia de apertura comercial de Chile en Asia", recordó en un comunicado el director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Jorge Bunster.

China ocupa el primer lugar tanto en la lista de países de origen de las importaciones chilenas, del que en 2010 desbancó a Estados Unidos, como en los destinos de los envíos chilenos, lugar que ocupa desde 2007, tras desbancar también al país norteamericano.

Durante el año pasado, el intercambio comercial entre Chile y China creció un 46 por ciento respecto al año anterior y ascendió a 27,245 millones de dólares, lo que equivale a una quinta parte (21 por ciento) del comercio exterior total de Chile en 2010.

En concreto, las exportaciones a China sumaron 17,356 millones de dólares, con una expansión del 39 por ciento en comparación al año anterior y del 92 por ciento respecto a 2008, antes de la crisis financiera internacional, mientras que las importaciones a Chile totalizaron 9,889 millones, un 61 por ciento más que en 2009.

El año pasado, excluido el cobre y la celulosa, las exportaciones al mercado chino crecieron un 34.5 por ciento en comparación a 2009 y un 28 por ciento promedio anual en el periodo 2005-2010.

Por su parte, las exportaciones de cobre, el principal producto chileno, se incrementaron a una tasa media anual del 31 por ciento desde 2005, y en 2010 representaron el 82 por ciento del total enviado a China, con 14,248 millones de dólares.

"Para revertir esto, estamos trabajando permanentemente en diversificar nuestra canasta exportadora", apuntó Bunster.