Lo financiero no ha sido obstáculo en la emergencia Meade Kuribreña

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró que durante la emergencia por los recientes sismos y en los esfuerzos de reconstrucción lo financiero no ha sido un obstáculo, y anunció una serie de acciones en la reconstrucción en materia de vivienda, educativa, de salud, en carreteras y espacios públicos.

Al participan en los "Avances para la reconstrucción de los estados afectados por los sismos", en la residencia oficial de Los Pinos, reconoció que lo anterior implicará un esfuerzo de corto plazo de reconducción presupuestal de aquí a que termine la administración y seguramente un esfuerzo adicional ahora que está el proceso de análisis del paquete 2018.

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, Meade Kuribreña expuso: "Hoy podemos decir después de los sismos que la comunicación, la salud, el resguardo, la alimentación, la seguridad y el agua han estado presentes y la emergencia ha sido, con el apoyo de todos, debidamente atendida".

Precisó que en este esfuerzo de atención han trabajado de la mano sociedad y gobierno, y que el despliegue solidario de todos ha permitido enfrentar la situación de mejor manera.

Precisó que con los recientes sismos se tuvieron en particular una relevante afectación de vivienda y "nos estamos desplegando en seis acciones, en las que el sector privado y la sociedad tienen una participación relevante".

"El despliegue será no solo atender la reconstrucción, sino una mejora en las condiciones de vida de las comunidades afectadas, y para ello se movilizan recursos del Fonden, que tiene un componente presupuestal y otro muy importante en materia previsional", explicó.

Como parte de los esfuerzos de reconstrucción, informó que las acciones en materia de vivienda incluye apoyar con mayores recursos a quienes tuvieron daños parciales o totales en sus inmuebles, lo cuales se complementarán con créditos quirografarios en donde sean el vehículo adecuado.

También se trabaja en las ciudades, sobre todo en la Ciudad de México y en Baja California Sur en apoyos a créditos hipotecarios, apoyos con la Sociedad Hipotecaria Federal, Infonavit y Fovissste para la reestructuración de edificios en donde sea adecuado y en créditos para la reconstrucción de edificios.

“Eso en el caso particular de la Ciudad (de México) implicará también apoyos legislativos y acompañamiento de estímulos fiscal”, mencionó el encargado de las finanzas públicas del país.

Señaló que ya se trabaja en la reconstrucción de las instalaciones educativas, culturales, de salud, carreteras y espacios públicos, pero también se buscará que este esfuerzo implique una mejora en las condiciones de vida de las comunidades afectadas.

Para ello, agregó Meade Kuribreña, se están movilizando recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), que tiene un componente presupuestal y otro en materia previsional.

Resaltó que muchas instalaciones públicas y privadas cuentan con acceso a seguros, los cuales se han acompañado con recursos de estados y municipios, además bancos, aseguradoras y empresarios han participado por la vía previsional y de solidaridad, y se tienen mesas de trabajo con distintos actores.

Destacó que los bancos han sido solidarios al obviar el pago de las comisiones y las aseguradoras están agilizando los pagos, con el acompañamiento de generosidad de empresas y organizaciones de la sociedad.

Anunció que antes de que termine esta semana, estará lista y dispuesta en Internet una hoja de transparencia que permitirá reflejar todo el esfuerzo de atención, y a partir del lunes de la semana que entra, tener documentada cada acción de reconstrucción que se realice y ponerla a disposición de quien quiera consultarla en esa hoja de transparencia.

Ello, para que a cada esfuerzo presupuestal que se vaya haciendo encuentre en este despliegue de transparencia y de rendición de cuentas, una manera de que el ciudadano le dé seguimiento puntual.

“Y que no quede un solo peso en la reconstrucción sin que podamos identificar quién fue el beneficiario último, en términos de la afectación que hemos comentado”, subrayó el secretario de Hacienda.