La producción industrial en Chile se expandió un 4.3% en octubre

El índice de producción industrial (IPI) de Chile aumentó un 4.3 por ciento interanual en octubre gracias a las alzas de los tres componentes que lo integran, minería (0.3 por ciento), energía (6.6 por ciento) y, con especial incidencia, la manufactura (9.1 por ciento), informaron hoy fuentes oficiales.

Etiquetas: 

El alza en el sector manufacturero se explica por el efecto positivo del calendario, con tres días hábiles más respecto de octubre de 2011, así como por un incremento de la demanda interna y externa de varios productos, precisó el informe, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo a su informe mensual, el leve incremento en la minería se sustenta en una mayor producción de cobre, que registró un aumento del 1.4 por ciento en comparación a octubre de 2011, hasta alcanzar 476,552 toneladas métricas de cobre fino.

Ese ascenso se debe a una mayor ley (concentración) del mineral y al incremento productivo en yacimientos con menor tiempo de producción, explicó el organismo estatal chileno, país que es el mayor productor mundial de cobre.

En octubre, el valor promedio de ese metal, según el INE, fue un 9.8 por ciento superior al del mismo mes de 2011 y se situó en 3.66 dólares por libra de cobre.

En tanto, el índice de electricidad, gas y agua (EGA) mostró un ascenso del 6.6 por ciento interanual, impulsado por el primer componente.

La generación eléctrica aumentó un 7.2 por ciento en doce meses, mientras que la distribución lo hizo en un 10.2 por ciento, con especial incidencia en los sectores comercial, residencial y minero, frente a la caída en la manufactura.

En el Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece de energía a la mayor parte del país, la participación de la generación termoeléctrica, la más contaminante, llegó a un 59.3 por ciento, en detrimento de la generación hidroeléctrica, afectada por el bajo nivel de los embalses.