La Fiscalía española pide 18 años de cárcel para el fundador de Gowex

La Fiscalía española pide 18 años de cárcel para el fundador de la empresa de redes wifi Gowex, Jenaro García, por presuntos delitos de falsedad en documento mercantil, fraude de inversores y los presupuestos de la Unión Europea (UE), apropiación indebida y uso de información relevante.

Etiquetas: 

La compañía proveía servicios al Ayuntamiento de Madrid y otras 64 ciudades de todo el mundo, entre ellas Nueva York, París, Dublín o Dubái.

En un escrito conocido este viernes, el Ministerio Público reclama la misma pena de 18 años para la esposa de García y consejera de Gowex, Florencia Maté, y 17 años y medio de cárcel para el secretario del consejo de administración, Francisco Manuel Martínez.

Además solicita que hagan frente, en conjunto, a indemnizaciones que superan los 20 millones de euros (cerca de 23 millones de dólares).

En agosto pasado, un juez propuso juzgar a García, Maté y Martínez, entre otros, al apreciar indicios de estafa y falsedad contable y de sendos delitos relativos al mercado y los consumidores y de uso de información relevante.

Durante la investigación, iniciada en 2014, García reconoció haber falseado las cuentas de Gowex en el último decenio y simular facturaciones con empresas constituidas para ello, gestionadas con testaferros desde 2004.

Según la Fiscalía Anticorrupción, que reconoce la confesión como atenuante, los tres principales acusados "idearon y llevaron a efecto la creación de una estructura para Let's Gowex y Gowex Wireless basada en aparentar la bondad y credibilidad del proyecto empresarial, basado en una cifra de negocio que "no correspondía a la realidad".

Y para conseguirlo "simularon" un flujo de operaciones comerciales "inexistentes" mediante la elaboración de contratos y contabilización de facturas "ficticias".

Las compras y ventas de estos servicios simulados, según la Fiscalía, "sirvieron para alterar la contabilidad" y aumentar de forma progresiva el volumen de negocio.

A pesar de "no tener beneficios" en 2010, 2011 y 2012, la empresa "acordó y llevó a efecto" el reparto de tres millones de euros en concepto de dividendos entre sus accionistas.

El Ministerio Fiscal atribuye además un delito de fraude en los presupuestos de la UE al valorar que la empresa había recibido un préstamo de 1,2 millones de euros, en el que también participaba el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Además, pide sendas multas de 10,2 millones de euros para García y su mujer, y de 4,25 millones para Martínez.

La empresa de redes wifi alcanzó tanta notoriedad que llegó a ser "la joya" del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) español, donde su valor llegó a multiplicarse por cinco desde 2010, cuando comenzó a cotizar.

La "burbuja" explotó durante el verano de 2014, cuando la firma Gotham City Research emitió un informe en el que valoraba en cero los títulos de la compañía al considerar que el 90 % de sus ingresos no existían.