La CDMX se reforesta y esto cuesta vivir en las alcaldías beneficiadas

El pasado 10 de febrero la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García, informó que invertirán 125 millones de pesos para mejorar cuatro áreas naturales protegidas en la Ciudad de México.

Etiquetas: 

Las zonas que se reforestarán serán la Sierra de Guadalupe, Sierra de Santa Catarina, Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Cerro de la Estrella.

En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente explicó que la inversión comprende la creación de senderos y miradores, el mejoramiento de jardines y la adaptación de las instalaciones para que los capitalinos disfruten de estos lugares de manera sustentable y segura.

La regeneración de áreas naturales o parques son una oportunidad para mejorar la cohesión social de sus residentes, señaló Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

“El valor inmobiliario de estas zonas se incrementa dado que mejoran las opciones de cada vivienda y son atributos urbanos cada vez más valorados por los residentes de la ciudad”, añadió.

Las alcaldías directamente beneficiadas por la reforestación de estas áreas naturales son Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztapalapa y Tlalpan.

De estas, los inmuebles más caros se encuentran en Tlalpan. Una casa a la venta tiene un costo medio de 4.83 millones de pesos y un departamento, de 2.04 millones de pesos.

Las rentas, por otro lado, son de 21,300 pesos mensuales para las casas y 10,900 pesos mensuales para los departamentos.

Le sigue Gustavo A. Madero, con casas en venta en 2.64 millones de pesos y departamentos en 1.02 millones de pesos. En cuanto las rentas, las casas cuestan 17,600 pesos mensuales y los departamentos 7,000 pesos.

Iztapalapa se encuentra en el tercer puesto de estas cuatro alcaldías. Los precios medios de los inmuebles son de 2.22 millones de pesos para las casas y 744,000 pesos para los departamentos.

Si lo que se busca es una renta, los departamentos cuestan alrededor de 5,700 pesos mensuales y las casas 14,700 pesos.

El listado lo cierra Tláhuac, con casas a la venta en 2.09 millones de pesos a la venta y departamentos en 608,000 pesos.

En cuanto a las rentas, las casas tienen un costo mensual de 10,700 pesos y los departamentos de 4,000 pesos.

Leonardo González explicó que si las personas valoran amenidades como áreas naturales o parques están más dispuestas a pagar por vivir cerca de ellos, donde puedan hacer uso regular de las instalaciones.

Los precios descuentan al alza este atributo, como en el caso del parque La Mexicana y en el mediano plazo podrían presentar un aumento del 5 por ciento, destacó.

Y concluyó que además podría esperarse un incremento en la demanda efectiva por estas zonas si existiera una mejora en la calidad de vida residencial.