En un comunicado, Fitch aludió además a su "sólido marco de política macroeconómica, incluida una sostenida disciplina fiscal", a lo que se suman fundamentos estructurales "fuertes" como un nivel de ingresos y de estabilidad política que están en línea con el rango de calificación "AA".
La agencia admite que los riesgos asociados a la tensión con Corea del Norte siguen siendo "relevantes", pese a lo cual "no son inconsistentes con la calificación AA-".
También recuerda que la tasa de crecimiento del PIB real se situó en una media del 3.5 por ciento en el periodo 2007-2011, y apunta a que el país, cuarta economía de Asia, evitaría caer en una recesión incluso si hubiera una "significativa ralentización de la demanda externa".
Según las estimaciones de Fitch, el PIB real de Corea del Sur crecerá un 2.5 por ciento en 2012, antes de acelerarse hasta el 3.6 por ciento en 2013.
Se trata de la primera vez en 15 años que Corea del Sur obtiene por parte de Fitch la calificación "AA-", un escalón por encima de la que la misma agencia otorga a China y Japón.
A finales de agosto, también la agencia Moody's elevó su calificación de la deuda surcoreana un escalón, desde "A1" a "Aa3", debido a sus sólidas bases fiscales, su resistencia económica y su competitividad.