"No hay ningún control sobre los mismos, sobre ese tipo de actividades que se han convertido en puntos de referencia", aseguró el juez en la clausura del foro "Legalidad democrática, ética, derechos humanos y seguridad" que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados en la capital mexicana.
Agencias internacionales como Moody's, Standard & Poor's y Fitch, son señaladas como presuntas responsables de agravar la crisis financiera mundial por polémicas degradaciones de notas crediticias de los países.
"Me perturba la inacción desde los diferentes actores judiciales" sobre las agencias de calificación de los mercados que "están a punto de llevar a países completos a la ruina", enfatizó.
Garzón aclaró que no asegura que estas agencias realicen actos delictivos pero señaló que "deberían tener una regulación" para ver "hasta qué punto no hay una actividad delictiva organizada en torno a la permanente especulación sobre los mercados y las inversiones".
Ante más de un centenar de legisladores, académicos, funcionarios y expertos de México y otros países, Garzón aseguró que la criminalidad económica financiera es "producida a través de grandes corporaciones internacionales por medio de mecanismos de corrupción" y operaciones en los mercados.
El magistrado afirmó que las agencias de calificación de los mercados "pueden llevar, y de hecho están a punto de llevar, a países completos a la ruina o a una elevación del costo de la deuda pública o de la deuda externa hasta unos límites insospechados".