En concreto, fueron asignados 3,323 millones de euros, por debajo del máximo ofrecido de 3,500 millones, en bonos BTP a 3 años con vencimiento en 2015 a un interés del 2.48 por ciento, lo que supone una subida frente al 2.30 por ciento que exigieron los inversionistas en la anterior subasta de febrero.
La demanda superó la oferta y fue 4,266 millones de euros, lo que supone un ratio de cobertura de 1.28 veces.
En el caso de los bonos BTP a 15 años con vencimiento en 2028, se colocó el máximo ofrecido de 2,000 millones de euros a un interés del 4.90 por ciento, frente al 4.81 por ciento de la precedente emisión.
También aquí la demanda superó la oferta al situarse en 2,555 millones de euros, con un ratio de cobertura de 1.28 veces.
Asimismo, hoy se colocaron bonos CCTeu (vinculados al Euríbor a seis meses) a 5 años con vencimiento en 2017 y a 7 años con vencimiento en 2018.
En detalle, se asignaron 1,028 millones de euros en bonos CCTeu a 5 años, a un interés del 2.95 por ciento, frente al 2.55 por ciento de la precedente emisión del pasado 13 de febrero, con un ratio de cobertura de 1.50 veces.
En el caso de los bonos CCTeu a 7 años, se asignaron 641 millones de euros con un rendimiento del 3.03 por ciento, y en este caso el tesoro italiano no informa de una comparación con emisiones precedentes.
La prima de riesgo italiana repuntaba ligeramente tras la subasta de deuda y se situaba en los 320 puntos básicos, tras una apertura en la que rondó los 313 puntos.
La subasta de hoy cerró la tanda de emisiones previstas para esta semana por el Tesoro italiano, que ayer ya colocó el máximo de 7,750 millones de euros que ofrecía en bonos a 1 año, aunque se vio obligado a subir los tipos de interés.
En Italia los partidos políticos siguen buscando una salida a la situación de ingobernabilidad que arrojaron las elecciones generales del 24 y 25 de febrero pasado, debido a que en el Senado ninguno de los partidos obtuvo una mayoría clara.
El viernes de esta semana está previsto que ambas cámaras del Parlamento celebren su sesión de apertura, tras lo que se procederá a elegir a los presidentes de ambos hemiciclos para posteriormente iniciar las consultas para la investidura del nuevo Gobierno, lo que se perfila complicado debido a dicha situación en el Senado.