Instrumentos derivados, un seguro contra tipo de cambio

Los instrumentos financieros derivados son un seguro que permite a las empresas e inversionistas proteger sus operaciones de las variaciones del tipo de cambio, pero no se conoce, afirmó el director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch.

Etiquetas: 

“Desafortunadamente por la faltan de conocimiento que hay en muchos de los productos que tenemos no se utiliza como se debe”, dijo luego de reconocer que hay pendientes en el desarrollo del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer).

Al cierre del pasado viernes, el peso volvió a registrar un retroceso frente al dólar al alcanzar los 19.71 pesos por dólar, con lo cual en términos semanales acumuló una depreciación de 2.97 por ciento, de acuerdo con Citibanamex.

El director general de la BMV comentó que durante 2017 se dio un incremento importante en las operaciones de futuro de peso dólar, pues durante el año se alcanzaron niveles de alrededor de 22 pesos por billete verde, luego se regresó a 17 y 18 unidades y ahora repuntó por arriba de 19 pesos.

De acuerdo con información del centro bursátil, hasta los primeros días de diciembre se operaron 340 millones de dólares diarios en este instrumento y el interés abierto llegó a un millón de contratos, equivalente a 10 mil millones de dólares.

En el año también hubo un incremento de 70 por ciento en derivados de tasas de interés, en particular el SWAP de Tasa de Interés Interbancario de Equilibrio (TIIE), precisó el directivo en un encuentro con representantes de medios.

“El mercado de Derivados es un seguro que pueden aprovechar muchas emisoras e inversionistas, como un seguro para cubrir sus necesidades y su riesgo cambiario”, dijo el directivo.

Bosch Par reconoció en el mercado de derivados hay tareas pendientes a nivel país como al interior del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, y confío en que “tengamos más apoyo del que hemos tenido para desarrollar ese mercado”.

Fuente: Notimex