El organismo señaló que la inflación mensual obedeció a alzas en el precio de las gasolinas, huevo y jitomates, mientras que a la baja estuvieron otros productos agrícolas y los servicios profesionales.
Así, la inflación de septiembre de 0.42 por ciento resultó ligeramente por arriba del 0.41 por ciento esperado por analistas, y fue la más alta para un mismo mes desde 2016.
Con ello, la inflación a tasa anual subió de 4.90 por ciento en agosto, a 5.02 por ciento en septiembre, su cuarto mes con incrementos y su mayor nivel desde marzo de este año, cuando fue de 5.03 por ciento.
El Instituto comparó que en septiembre de 2017, la inflación mensual fue de 0.31 por ciento, mientras que a tasa anual fue de 6.35 por ciento.
Banorte expuso que en septiembre de 2018, la inflación en su comparación anual se debe en gran parte a un efecto de base, por la suspensión del cobro de ciertos servicios en la Ciudad de México, en particular el transporte público, después del sismo del 19 de septiembre de 2017, y que la llevo? a tasa anual de 6.66 por ciento en agosto a 6.35 por ciento en ese año.
No obstante, la institución financiera precisó que este efecto se eliminara? en la próxima cifra sobre la inflación, lo que consideró que llevaría a la trayectoria hacia su pronóstico de 4.8 por ciento al cierre de año.