De acuerdo con los resultados de la ENIGH 2014, el ingreso corriente total decreció en -3.2 por ciento en términos reales, con respecto a 2012. Por su parte, el ingreso corriente promedio por hogar se ubicó en 39,719 pesos trimestrales, lo que representa un decremento de -3.5 por ciento, a precios constantes, respecto a 2012.
Por deciles de hogares destaca que el único que registró un incremento fue el primer decil (2.1 por ciento), en tanto que el decil de los hogares de más altos ingresos concentra el 35.4 por ciento de los ingresos corrientes totales.
Esta encuesta también obtuvo que los rubros a los que los hogares destinan un mayor porcentaje de gasto son: alimentos, bebidas y tabaco, 34.1 por ciento; transporte y comunicación, 18.8 por ciento; educación y esparcimiento, 14.0 por ciento.
Sin embargo, existen grandes diferencias por deciles de hogares: mientras que el 10 por ciento de los hogares con menores ingresos dedican el 50.7 por ciento de su gasto a alimentos, bebidas y tabaco, el 10 por ciento de los hogares con más altos ingresos dedica sólo el 22.5 por ciento a esos rubros.
El decil de hogares con más altos ingresos destina 20.6 por ciento a gastos de educación y esparcimiento, en tanto que el decil de menores ingresos dedica a este concepto el 5.6 por ciento.
La ENIGH estimó en 2014 un total de 120,073,612 habitantes y 119,906,312 integrantes de los hogares (excluyendo a los trabajadores domésticos y a sus familiares, así como a los huéspedes). El tamaño promedio de los hogares fue de 3.8 integrantes y el jefe del hogar tuvo en promedio 48.8 años de edad.