El presidente del organismo industrial, Manuel Herrera Vega, destacó que estos estímulos permitirán avanzar para lograr el objetivo de alcanzar, de manera conjunta entre los sectores público y privado, inversiones equivalentes al 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el mediano plazo.
Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades a mantener tanto el modelo de subsidios directos como el de estímulos fiscales, con el objetivo de impactar a toda la cadena productiva, ya que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) difícilmente podrán acceder a estos estímulos fiscales.
Hace unos días, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, anunció estímulos fiscales de hasta 30 por ciento a nuevas inversiones, dirigidos a las empresas que hayan realizado investigación, desarrollo experimental e innovaciones.
Tras celebrar este anuncio, Herrera Vega apuntó que las Pymes y las llamadas “startups” son las que tienen una gran capacidad de innovación, pero no cuentan con la estructura fiscal para acceder a este modelo de estímulos, “por lo cual consideramos que debe permanecer también el modelo de subsidios directos para impactar a todas las empresas, independientemente de su tamaño”.
A través de un comunicado, el líder de los industriales mencionó que en la Concamin estarán muy atentos al desarrollo e impacto del programa para ajustar inmediatamente cualquier aprendizaje o mejora para el próximo ciclo de estímulos fiscales a la innovación.
“Consideramos que se deben privilegiar aquellos temas relacionados con tecnologías exponenciales, y considerar además inversiones en intangibles tales como software, ciencia de datos, patentes, fórmulas químicas y modelos de negocios que apunten a la economía del conocimiento”, indicó.
Herrera Vega hizo un llamado a las empresas de todo el país a que hagan uso de los estímulos anunciados por las autoridades y ver en el desarrollo de innovaciones tecnológicas una de las principales oportunidades competitivas para el país.
Asimismo, exhortó a aprovechar estos estímulos para acelerar las industrias mexicanas en su inserción a la nueva economía que considera, entre otras, el uso intensivo de conocimiento y activos intangibles.
Informó que en el Open Mind, foro de innovación llevado a cabo esta semana en Guadalajara, Jalisco, se realizaron diversas actividades dirigidas a promover la innovación, con una participación de más de 10 mil registros y visitantes, 80 instituciones participantes y más de 100 actividades.