A esta hora los títulos del popular portal restaban 2.71 dólares para colocarse en los 17.36 dólares, por debajo de los 20 dólares a los que inició su andada en el mercado Nasdaq, donde cotiza con el símbolo "GRPN" junto a algunas de las mayores empresas tecnológicas de Estados Unidos.
La compañía, que ya cerró la pasada jornada con un fuerte descenso del 14.89 por ciento, se está viendo duramente golpeada por su creciente competencia, que está haciendo pensar a los inversores que podría dejar de ser el portal predilecto para los cupones de descuento en Estados Unidos.
Esos miedos aumentaron el pasado lunes, cuando su competidora LivingSocial anunció un acuerdo estratégico para ofrecer descuentos con empresas de ámbito nacional para este crucial "Viernes Negro", el día después de Acción de Gracias y cuando arranca la época de compras navideñas en Estados Unidos.
Groupon protagonizó hace tres semanas la mayor oferta pública de venta de acciones (OPV) de una compañía de internet estadounidense desde la salida a bolsa de Google al recaudar 700 millones de dólares con ella, y sus títulos subieron más del 50 por ciento en su primera jornada en el parqué neoyorquino.
El portal, fundado en 2008, revolucionó el mundo de las páginas de descuentos en Estados Unidos con una amplia oferta de cupones que van desde restaurantes hasta gimnasios o parques de atracciones y que aparecen cada día en la web pero caducan en cuestión de horas.
Según los documentos presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Groupon redujo sus pérdidas durante el tercer trimestre del año hasta los 10.6 millones de dólares, comparado con los 49 millones que perdió en el mismo periodo del año anterior.