Las cifras de esta segunda estimación -que vuelven a estar basadas en información facilitada por los Estados miembros- no cambian respecto al adelanto publicado el pasado 15 de mayo por la oficina estadística comunitaria.
Así, se confirma que en los tres primeros meses del año la economía europea se quedó a las puertas de la recesión, después de la caída del 0.3 por ciento que tanto la zona del euro como el conjunto de la UE habían registrado en el último trimestre de 2011.
El repunte de Alemania (que creció un 0.5 por ciento entre enero y marzo tras una bajada del 0.2 por ciento en los tres meses anteriores) compensó los datos negativos de un buen número de países y, en concreto, de varias de las grandes economías comunitarias.
Tal y como avanzó Eurostat en su primera estimación, el PIB francés se mantuvo estable en el primer trimestre, mientras que España cayó en recesión al encadenar una segunda bajada trimestral del 0.3 por ciento, e Italia vio como su actividad se contraía un 0.8 por ciento, tras recortes del 0.2 por ciento y del 0.7 por ciento en los periodos anteriores.
Fuera del euro la situación no es mejor, pues el Reino Unido está también en recesión, con una caída del PIB del 0.3 por ciento entre enero y marzo (una décima peor que el primer dato difundido en mayo) y otros países como Hungría o la República Checa registran un importante frenazo de la actividad económica.
En cuando a los componentes del PIB, el consumo de los hogares se mantuvo estable en el primer trimestre de 2012 tanto en la zona del euro como en la UE, después de haber registrado en el periodo anterior caídas del 0.5 por ciento y del 0.2 por ciento, respectivamente.
La formación de capital fijo cayó un 1.4 por ciento en los países de la moneda única y un 0.9 por ciento en los Veintisiete, tras las caídas anteriores del 0.4 por ciento y del 0.3 por ciento, respectivamente.
Por su parte, las exportaciones crecieron un 1 por ciento en la zona del euro y un 0.6 por ciento en el conjunto de la Unión después de bajadas del 0.7 por ciento y del 0.3 por ciento en los últimos tres meses de 2011.
Las importaciones, mientras, aumentaron un 0.1 por ciento en ambas zonas, recuperándose tras las importantes caídas (-1.7 por ciento en la zona euro y -1.3 en los Veintisiete) del trimestre anterior.