El organismo indicó que de éstas, 2.8 millones se encontraban en pobreza multidimensional extrema, es decir que estaban en una clase de pobreza que involucra diversos aspectos.
Con base en los resultados de la metodología oficial para la medición multidimensional de la pobreza en México, el Coneval agregó que nueve millones de madres eran vulnerables por carencias sociales y 1.5 millones eran vulnerables por ingreso.
En el mismo año, el total de madres de familia que no eran consideradas pobres multidimensionales ni vulnerables, fue de seis millones.
De acuerdo con la metodología de medición, el número promedio de carencias sociales que tenían las madres que se encontraban en pobreza multidimensional en 2008, era 1.8.
El documento clasifica que 33.6 por ciento tenían rezago educativo; 36.1 por ciento no tenían acceso a los servicios de salud; 54.8 por ciento no tenían acceso a la seguridad social; 15.4 por ciento tenían carencia en la calidad y en los espacios en la vivienda.
También 17.3 por ciento no tenían acceso a los servicios básicos en la vivienda; 20.6 por ciento no tenían acceso a la alimentación, y de las 11.8 millones de madres de familia en pobreza multidimensional, 2.3 millones eran jefas del hogar.
En general, se observa que las madres tenían ligeramente menor porcentaje de pobreza multidimensional con respecto de la población total, sin embargo, esta tendencia no se mantiene con respecto de los niveles de carencias sociales.
Cita que 21 por ciento de la población total cuenta con rezago educativo, el cual sube a 33.6 por ciento en el caso de las madres de familia, y es aún más alto el rezago educativo en las madres que son jefas del hogar, con 41.8 por ciento.
En cuanto a las entidades que concentraban el mayor porcentaje de madres de familia en condición de pobreza multidimensional, se contaban Chiapas, con 74.3 por ciento; Guerrero, con 64 por ciento; Puebla, con 61.2 por ciento; Oaxaca, con 59 por ciento, y Tlaxcala, con 57.8 por ciento.
El Coneval publicó la metodología oficial para la medición multidimensional de la pobreza en México en diciembre de 2009 y para realizar sus cálculos utiliza la información del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2008 de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que genera el Inegi.
Cabe señalar que el Coneval es un organismo con autonomía técnica y de gestión, que tiene la responsabilidad de normar y coordinar la evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Social y las políticas, programas y acciones que ejecuten las dependencias públicas.
La información que se genera en materia de evaluación de políticas y de programas de desarrollo social, así como de medición de pobreza, está disponible en la página de Internet www.coneval.gob.mx para su consulta.