Se espera que tras el debate en el Senado, el texto del plan de ajuste sea aprobado para finales de esta semana y después sea ratificado por la Cámara de los Diputados.
El primer texto aprobado el pasado 12 de agosto ha sufrido importantes cambios y por el camino se han caído medidas como el llamado "impuesto de solidaridad" que gravaría las rentas más altas, así como la exigencia de 40 años de trabajo efectivo para el acceso a la jubilación.
El actual programa de ajuste incluye medidas para intentar luchar contra la evasión fiscal y con cuyas entradas económicas se pretende compensar la recaudación que comportaban las medidas retiradas.
Pero las entradas económicas derivadas de la lucha contra la evasión fiscal no pueden ser cuantificadas y esto crea, según los analistas, aun mayor incertidumbre en los mercados financieros.
El presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, difundió ayer una nota en la que pedía "medidas más eficaces para reforzar el plan de ajuste" después de una nueva jornada negra en la Bolsa de Milán.
Los medios de comunicación italianos afirman que el Gobierno está pensando en introducir nuevas medidas que den una mayor eficacia al plan de ajuste y se habla de aumentos del IVA, de la edad de jubilación, volver a introducir la tasa de solidaridad para las rentas más altas o de la creación de un nuevo gravamen sobre el patrimonio.
Mientras, el paquete de medidas contempla una serie de recortes, entre ellos, en los gastos de los ministerios (6,000 millones para 2012 y 2,500 para 2013), así como para los entes locales (4,200 millones para 2012 y 3,200 para 2013).
Además una serie de medidas recaudatorias, como la llamada "tasa Robin",un gravamen adicional previsto para las empresas energéticas, que pasa del 6.5 al 10.5 por ciento y con el que se espera obtener al menos 1,800 millones de euros en 2012 y 900 millones en 2013 y 2014.